La desconfianza de Washington con Palacio Nacional, estamos ante un hecho inédito…
Todo ha ocurrido en la mañanera, desde que empezó la semana nuestra presidenta ha tenido un tono molesto con EU, sobre todo con as agencias de inteligencia, reitera y otra vez que tiene buena relación con Trump…y comenta el tema de la soberbia…
Empezó con el tema de la visa que le quitaron a la gobernadora de Baja California, la molestia mañanera por el acuerdo que hizo la fiscalía de EU con Ovidio Guzmán , sobre todo la queja una y otra vez de la Presidenta que no le informan, pero la gota que derramó el vaso fue la difusión de una fotografía publicada en varios medios-, pero sobre todo en la primera plana de La Jornada-, en la aparecen cuatro efectivos de las fuerzas del orden con uniformes tácticos arriba de una camioneta, al fondo se ven cerros, y se desliza de acuerdo a un comunicado oficial del la Oficina de Migración y Aduanas (ICE) que concretaron un operativo en Culiacán, desmantelando 3 laboratorios de droga…
Se desliza -dan a entender-, que la Oficina de Investigaciones Criminales del Departamento de Seguridad Nacional de EU habrían encabezado el operativo. la cual no fue asi..
Esa información no solo fue difundida por ICE sino también por la embajada de de EU en México, y ocurre justo en que llega a México el nuevo embajador..
Vi la nota el miércoles, primero en la agencia APRO, y decidí esperar, no creí; después la subió Latunes, y el jueves la publicó La Jornada en Pp..
Yen la mañanera…, y Alma Muñoz reportera de La Jornada pregunta da Shenbaum su opinión al respecto…
¿Qué información le dieron.,..?
La respuesta presidencial fue de que la foto"¡Es falsa!. Y esa fotografía que sale en primera plana de La Jornada no corresponde a ninguna operación en México….
Y agrego.."Ayer hablamos con el fiscal (Gertz) y hoy tocamos el tema en el Gabinete.
ay agencias de Estados Unidos que permanentemente ponen denuncias en la FGR de que, bajo su inteligencia, saben que hay laboratorios o saben que viene una carga de precursores ilegal; se pone denuncia (Sic, no es denuncia legal) y opera la FGR bajo esa información, con elementos de la Policía Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal o de alguna de las fiscalías.
Desde hace muchos años, desde que estuvo el Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la fecha: no participan ni coordinando, ni elementos de alguna agencia en algún operativo en nuestro territorio.
Entonces, esa fotografía, se está viendo de dónde salió esa fotografía. Primero, si hay elementos de otro país, o de Estados Unidos, alguna agencia; y segundo, esa fotografía a qué corresponde.
Pero no es una fotografía que corresponda a lo que viene ahí en esa publicación , (dijo).
"De hecho, entiendo que ayer se informó al periódico de que no correspondía a ninguna operación de los laboratorios.., " comentó
Y agrego CSP::
"Entonces, como dije ayer: hay coordinación, hay colaboración, hay cooperación, en el marco de respeto a nuestras soberanías; no hay subordinación, ni participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en algún operativo.
Nos dice que antes si operaban, con Calderón, pero que desde que llegó el Presidente López Obrador ya no ocurrió. Aquí está Marcelo, fue canciller con el Presidente Andrés Manuel López Obrador..
Sheinbaum se equivocó al calificar al mensajero, el editorial de la rayuela en La jornada es contundente:
Y una vez más: “la culpa es del mensajero, ¿no?”
Y también publicó un editorial distinto..:" ICE: desinformación e injerencismo"..
" La publicación original en inglés fue traducida y compartida en español por la embajada de Washington en México en una versión que elimina las ambigüedades lingüísticas, pero preserva las imágenes engañosas…"
La confusión -a agrega el editorial-. proviene, en primera instancia, de una redacción defectuosa en anglosajón que admite al menos dos posibles lecturas: que ICE encabezó y coordinó a personal de AIC de la FGR, , respaldado por las secretarías de Defensa y de Marina; o que las tareas estuvieron a cargo de elementos de la AIC "certificados" por ICE. …
Ayer en la mañana la embajada envió una carta Ciro Gómez Leyva donde negaron por completo esas versiones de que había agentes norteamericanos y dijeron que el desmantelamiento de los laboratorios había sido hecho por la Agencia de Investigación Criminal y la policía ministerial de la Fiscalía General de la República. De la AIC dicen que es un equipo “certificado…
La fotografía es real…, pero hay perversión, desinformación de las agencias norteamericanas.-
¡Por qué?..
Algo anda mal…
El error de la Presidenta quizá fue decir la foto es falsa…
Yen la mañanera…, y Alma Muñoz reportera de La Jornada pregunta da Shenbaum su opinión al respecto…
¿Qué información le dieron.,..?
No obstante, pueden plantearse tres hipótesis:
1.- Si la presidenta está totalmente informada de los acuerdos de cooperación en materia de seguridad que se han ido forjando en los últimos siete meses, o si la mantienen en la oscuridad en temas altamente sensibles –lo que, por su personalidad, sería difícil que sucediera–, para darle una salida plausible en caso de que se descubriera que su gobierno está caminando hacia el tipo de relación que tenía Calderón con la Casa Blanca.
2.- Si la Embajada de Estados Unidos cometió un error al empaquetar su comunicado con el de ICE, que incluía una cooperación mucho más profunda de lo que México quiere admitir en público, o si lo hizo deliberadamente con la salida plausible de que las revelaciones sobre asuntos delicados en el tema de la seguridad no salieron de la representación diplomática, sino de Washington, pero dejando claro que una cosa es lo que dice la presidenta en México, y otra, en dónde está parada en realidad.
3.- O si ICE es quien incurrió en un error y la fotografía que publicó no tiene que ver con México.
En cualquier caso, el gobierno y la embajada se metieron en un enredo comunicacional que, por un lado, de no aclararse satisfactoriamente para la presidenta, deja a Sheinbaum metida en una contradicción entre lo que dice y lo que hace, y por el otro, aunque podría considerarse como algo positivo, que su estrategia de seguridad está reconstruyendo la parte más importante que se había perdido con López Obrador, el intercambio de inteligencia de alta calidad para golpear a los cárteles de las drogas.
#
365 días/ Ciro Gómez Leyva
Nosotros no operamos en México
Excelsior,
La embajada de Estados Unidos en México puntualizó ayer jueves que sus agentes y soldados no operaron el martes en territorio mexicano. Y es que un video y fotografías selladas por el ICE (Servicio de Inmigración y Aduanas de aquel país) dejaban la impresión de que sí lo habían hecho en un operativo para desmantelar laboratorios de droga. Luego de que leímos en la radio dos comunicados sobre esos hechos difundidos el miércoles por el ICE y la propia embajada (no nos parecían contundentes; en todo caso, problema nuestro), expusimos la interrogante. De inmediato, la embajada nos hizo llegar una comunicación para aclarar, en esencia, dos cosas: 1) “Las operaciones de desmantelamiento de los laboratorios referidos fueron dirigidas por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal dentro de la FGR”. 2) “La sugerencia de que ‘fuerzas especiales estadunidenses operan contra grupos criminales en territorio mexicano’, así como la aseveración de que el ‘gobierno de Estados Unidos informó que sus soldados, policías, agentes especiales, están operando y desmantelando laboratorios en México’ son totalmente incorrectas y hechas fuera de contexto”. Registrado. Ayer, por cierto, arribó a México para ejercer el cargo el nuevo embajador, Ronald Johnson.