El gobierno de ) México le tiene miedo a los cárteles?/ Fred Alvarez Palafox
@fredalvarez
La Silla Rota, el 16/4/2025 · 21:00 hs;
"No te dejes vencer por el (miedo y el ) desaliento.
(…) No caigas en el peor de los errores: el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso": Walt Whitman
El presidente Donald Trump fue entrevistado en un programa en español de "Fox Noticias", su primera aparición televisiva desde el inicio de la guerra arancelaria..
Rachel Campos-Duffy, periodista estrella de Fox News y esposa del secretario de transporte Sean Duffy, lo entrevistó como amigos sobre su política económica, los aranceles, inmigración, la seguridad en la frontera sur y otros temas más, en un programa dirigido a la comunidad hispana.
La charla se emitió en dos partes y se transmitió el martes y el miércoles 16 de abril.
https://www.youtube.com/watch?v=1eqVfjw0J7s&t=2s
https://www.youtube.com/watch?v=ECCoOZN_tg8
Trump presumió que su gobierno ha sido exitoso en estos días, sobre todo en lo que respecta a la crisis fronteriza. “Creo que lo que la gente ahora comprende es que la frontera está al 100 por ciento… literalmente al 100 por ciento. Es perfecta ahora, y no sé si se nota. Perfecta. Pero va a mejorar".
Y, por cierto -dijo-, queremos que la gente entre, pero tienen que hacerlo legalmente y todos están de acuerdo con eso.
Es la primera entrevista que Trump concede desde el comienzo de la guerra comercial con China y el anuncio de sus planes de imponer aranceles a nivel global, que luego reculó, cuando de repente entró al tema del poder de los cárteles mexicanos calificados por su administración como organizaciones terroristas extranjeras, y con lo que ello implica.
– “¿Cuál es su plan para enfrentar a los cárteles mexicanos?”, preguntó Campos-Duffy.
Aquí fue cuando Trump afirmó que el gobierno mexicano le tiene 'mucho miedo' a los cárteles y quiere ayudarnos.
¡Órale!
"Estamos trabajando con México, [el Gobierno de] México le tiene mucho, mucho miedo a los cárteles. De hecho creo que los cárteles controlan grandes zonas de México. Y no quisiera estar diciendo estas cosas porque me llevo muy bien con la presidenta (Sheinbaum)", dijo Trump.
Rachel Campos-Duffy le aseguró que un 40 por ciento del territorio mexicano estaría controlado por los cárteles. El presidente estadounidense asintió asegurando que, aunque pueda costar trabajo creerlo, esta era probablemente la realidad.
"Está bien, sabes, al menos es difícil de creer. Estoy tratando muy bien con su nuevo presidente -corrigió de inmediato y dijo- con su nueva presidenta, que es una mujer excelente, debo decirlo. La relación es muy buena y queremos ayudarla, queremos ayudar a México porque no se puede gobernar un país así. Simplemente no se puede", aseguró Trump.
Estos grupos "han amasado una fortuna, y diría que se ha recortado debido a que la frontera es muy, muy segura ahora mismo", afirmó.
Por último, el republicano señaló lo importante que es fortalecer la frontera entre México y EU, ya que mediante esta estrategia, los cárteles del narcotráfico tienen pérdidas de dinero, lo que claramente los debilita.
Y agregó, "vamos a hacer una frontera más larga (…) La frontera es muy, muy segura ahora mismo”, y concluyó: "los muros funcionan (...) los muros y las ruedas funcionan".
Desde su campaña, Trump no ha descartado del todo iniciar una acción militar unilateral contra lo que considera "posiciones de los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano". No importa si deberá usar drones u otra forma, algo que su propio Secretario de la Defensa, Pete Hegseth, habría sugerido en enero a mandos militares mexicanos, en concreto, al general Secretario de la Defensa y al almirante secretario.
Además de la colaboración entre algunas de las 16 agencias de inteligencia con México, Trump ha desplegado activos militares en la frontera sur para luchar contra los cárteles, y en especial, contra el tráfico de fentanilo.
Incluso, la Armada estadounidense ha desplegado dos buques destructores artillados con misiles Tomahawk en zonas marítimas limítrofes con México, tanto en el Atlántico como en el Pacífico. Cabe decir que previamente éstos habían tenido como misión la lucha contra los rebeldes hutíes en el Medio Oriente.
Trump quiere ayudarnos. ¿Y qué dice nuestra presidenta? Ha reiterado su postura de respeto a la soberanía nacional y ha mostrado voluntad para fomentar la cooperación entre los dos gobiernos y evitar la sumisión. Sheinbaum dice que hay mucha comunicación entre el general Gregory M. Guillot, jefe del Comando Norte, y el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de Defensa de México.
Agregó que se establecieron los lineamientos de la relación en torno a la seguridad, en aquella reunión que hubo en Washington, donde se comenta que se establecieron los lineamientos generales, y con base en esos lineamientos sigue habiendo mucha comunicación, coordinación.
Después le preguntan acerca de lo que dijo Trump sobre el miedo que el gobierno de México le tiene a los cárteles. Sonrió cuando le hicieron la pregunta en la mañanera del miércoles 16 de abril.
"No, a ver, ellos tienen -como siempre lo he dicho- tienen su forma de comunicar”. “Nosotros”, agregó, “lo que siempre hemos dicho, lo vamos a sostener siempre, es nuestro principio, nuestra convicción, y además así debe ser para proteger a la nación y al pueblo de México”.
- “En este diálogo que han tenido con el gobierno de Estados Unidos, ¿ellos le han planteado en específico algo para trabajar en el control de los cárteles mexicanos?”, le preguntan a Sheinbaum,
La respuesta de la presidenta fue: "Ellos buscan siempre intervenir más, es algo. Pero no es de ahora, es de siempre. Entonces, depende mucho del presidente de la República que esté en funciones, ¿verdad? (Felipe) Calderón permitía que la DEA actuara con operativos en nuestro país, desde las propias agencias".
Y precisa: "¡Nosotros no! Nosotros decimos: hay colaboración, hay comunicación, pero quien opera en México son las instituciones del Estado mexicano….".
- “¿Usted no va a permitir que entren a territorio nacional las (16) agencias estadounidenses?”, le preguntan a Sheinbaum..
"Ellos tienen permisos para operar aquí, pero tienen reglas", respondió.
“Ellos tienen que estar en comunicación permanente con las autoridades mexicanas, enviar informes, etc.”, comentó.
“¿Tampoco le han solicitado permiso para venir a detener a algún integrante de cárteles o algo similar?”, le inquieren.
- "Repito, ellos siempre quieren “ayudar más”. Hay diálogo, no es que ellos actúen por su cuenta y van a hacer alguna acción. No. Hay diálogo y es muy buen diálogo, desde la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, con sus contrapartes, el secretario de Seguridad Ciudadana o de Protección Ciudadana con sus contrapartes, incluso con las propias agencias hay un diálogo que ha habido siempre", Dijo más cosas nuestra presidenta pero no respondió al tema del miedo.
El miedo lo tiene la gente, “la mayoría vive en un silencio espantoso” como decía el barbón Walt Whitman.
Nuestra Presidenta ha sido muy hábil en no confrontar a Trump. Hace dos semanas David Frum, comentarista político y editor de la revista The Atlantic y colaborador del canal de Tv NBC, preguntó: “Why Sheinbaum Can Surrender to Trump?” (¿Por qué Sheinbaum puede rendirse ante Trump?). ¿Cuál es el secreto de Sheinbaum? La respuesta -dice- es sencilla. Pero no la que la operación de redes sociales de Palacio Nacional está tratando de proyectar, no, contrario a las apariencias, el secreto de la presidenta de México es el apaciguamiento, o sea su moderación… Se ha quedado callada y no le revira más, de hecho a veces le sonríe como este miércoles cuando le preguntan sobre el miedo…
Su estricta moderación le ha valido elogios de Donald Trump, y su frase es su escudo protector: "Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías".
Pero pregunta Frum ¿han logrado sus métodos defender a México del proteccionismo y la agresión de Trump? ¿Pueden ser emulados por otros? Las respuestas son "no realmente" y "no", escribió en The Atlantic
Además, nuestro país no ha quedado exento de la guerra económica de Trump, nos reclama hasta el agua.
La política de apaciguamiento dice Frum bien puede ser el camino menos malo abierto a México. Pero debe ser vista como lo que es, no malinterpretada como la valiente resistencia que definitivamente no es.
¿Y el miedo? sigue ahí… Debemos exorcizarlo.
#
¿Quién es Rachel Campos-Duffy?
Acr¿triz y presentadora de Fox New de 54 años de edad,, gente cercana al presidente Trump; lleva ya una larga trayectoria en los medios de comunicación y reality shows. En 1994 dio el salto a la fama al formar parte del elenco de la serie de MTV The Real World: San Francisco.
Fue presentadora invitada en el programa de entrevistas de ABC The View, antes de mudarse a Fox News, donde fue conductora invitada del programa Outnumbered antes de ser contratada como copresentadora permanente en Fox & Friends Weekend en mayo de 2021, donde trabajó junto al nuevo secretario de Defensa, Pete Hegseth.
En octubre del año pasado, FOX News Media lanzó un nuevo programa diario de una hora en español titulado FOX Noticias, que aborda temas relevantes para la comunidad hispana. Campos-Duffy asumió la conducción de este espacio. Es originaria de Temple, Arizona, pero sus abuelos eran mexicanos. Esta casada con el secretario de Transporte, Sean Duffy. Ambos se conocieron en 1998 durante su participación en el reality de la cadena MTV Road Rules: All Stars. Su numerosa familia, que sigue la fe católica, está compuesta por 9 hijos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario