Las
lenguas nacionales de México
LA
REDACCIÓN/Revista Proceso NO. 1979, 4 de octubre de 2014
Durante
su gestión como subdirectora general de Cultura de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entre 1994
y 1998, la antropóloga mexicana Lourdes Arizpe propuso al entonces director
Federico Mayor realizar un informe mundial sobre la cultura, en el cual se
dejara constancia de la diversidad en aspectos como la religión y la lengua.
Logró
que respondieran la encuesta 80 de 180 países convocados, entre ellos Francia,
reticente a reconocer que en su territorio coexisten con el francés las lenguas
de los emigrantes árabes y africanos (Proceso, 1253).
México
sólo admitió entonces la existencia de cuatro hablas más. Así se reconocieron
en ese informe, en el mismo rango que el español, las lenguas náhuatl,
zapoteca, mixteca y maya.
Desde
principios de los noventa del siglo XX comenzó a aceptarse la existencia de más
de medio centenar de lenguas en el territorio nacional, algunas en proceso de
extinción o con muy pocos hablantes.
En
enero de 2008 el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas publicó en el Diario
Oficial de la Federación el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, con
sus variantes lingüísticas, autodenominaciones y referencias geoestadísticas.
Con
ello se oficializó su reconocimiento como lenguas nacionales conforme a la Ley
General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, expedida desde
2003. El propósito de la publicación fue también: Contribuir a hacer más
eficiente la atención gubernamental dirigida a la población hablante de lengua
indígena, y colaborar a que su población cuente con un mejor acceso a los
derechos lingüísticos que le reconoce el Estado
El
documento destacó que México es uno de los 10 países del mundo con mayor
diversidad lingüística y consignó 364 variantes lingüísticas de 68 agrupaciones
lingüísticas pertenecientes a 11 familias lingüísticas: Álgica, Yuto-nahua,
Cochimi-yumana, Seri, Oto-mangue, Maya, Totonaco-tepehua, Tarasca, Mixe-zoque,
Chontal de Oaxaca y Huave.
Sólo
se reconocen aquellas lenguas que cuentan con “hablantes vivos” que la
adquirieron como lengua materna. Con ello las lenguas indígenas son también
“lenguas nacionales”. Ello significa que son “válidas al igual que el español
para cualquier asunto o trámite de carácter público, así como para acceder
plenamente a la jurisdicción del Estado, la gestión, los servicios y la
información pública, y forman parte del patrimonio cultural y lingüístico” del
país (J. Amador).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario