31 may 2025

"Saga Familiar", la historia de los Diaz Covarrubias/ de Carlos Almada,

Gerardo Vargas fue detenido de manera ilegal; después lo dejaron libre

El alcalde desaforado de Ahome (Los Mochis), Sinaloa, Gerardo Vargas Vargas Landeros fue detenido por la policía ministerial de Sinaloa, querían presentarlo con el juez y tomarle la foto, soltaron en la red rumores perversos..

Vargas fue detenido alrededor de las 13 horas por un grupo de efectivos ministeriales de la Unidad Especializada en Aprehensiones, luego de que incumpliera en tres  ocasiones con su obligación de acudir a audiencia con el juez…( ¿de consigna?)..


Y Gerardo no se ha presentó ante el llamado del juzgador, la ultima vez fue 28 de mayo pasado,  presentó un justificante médico; sin embargo, éste no habría sido tomado como válido por el juez y por ello se giró una orden de presentación ante la autoridad judicial, eso dijeron..

Dos palabras, dos, sonaron en la plaza: Buendía y Periodismo.

 El periodismo que despertó a los teporochos. Manuel Buendía sonrió en su homenaje luctuoso/Roberto Fuentes Vivar, Pache...

Cuando el sol golpeaba las cabezas con su espada flamígera del mediodía, en la Plaza Francisco Zarco se comenzó a hablar de periodismo.


Poco a poco y uno a uno se fueron despertando los siete teporochos del apocalipsis que aún dormían la mona a esas horas en que sus gargantas pedían algún líquido, para comenzar la vida que persigue cotidianamente a la muerte sin alcanzarla.

Dos palabras, dos, sonaron en la plaza: Buendía y Periodismo.

Junto a la placa alusiva en la cual se reproducen algunas palabras del autor de Red Privada (“No entiendo al periodismo sin ideales”) recordamos, uno tras otro, el asesinato perpetrado el 30 de mayo de 1984.

Las columnas políticas hoy, sábado 31 de mayo de 2025


Marea rosa se pinta de negro para marchar durante la elección

Bajo Reserva/ El Universal

Nos cuentan que las organizaciones México Unido y Resistencia Civil Activa y Pacífica, que agrupan a buena parte de los colectivos que conformaban la Marea Rosa, promueven lo que denominan “Domingo Negro” y convocan a protestar en 46 ciudades del país y de Estados Unidos contra la elección judicial, el mismo día de la votación. Planean marchar a las 11 de la mañana, del Ángel al Monumento a la Revolución. Piden ir con playeras blancas y moño negro por “la muerte de la democracia”. Hasta ayer, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito estaba en pláticas para sumarse a la protesta, lo mismo que Chalecos México, que pide portar playeras negras, de luto. Aunque algunos malquerientes ya andan diciendo que la marea rosa ahora será charco negro, los grupos participantes defienden su derecho a protestar el mismo día de las votaciones.

Senadores revisan apurados sus redes sociales

Esta semana, el secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio, anunció que su país no permitirá que se censure en otras naciones la libertad de expresión de estadounidenses con el pretexto de filtrar con criterios de corrección política en redes sociales, por lo que cancelará visas a funcionarios extranjeros que incurran en esa práctica. Además, dijo que no tolerarán “intromisiones a la soberanía”, lo que algunos interpretaron como una amenaza de cancelar la entrada a actores públicos que hayan sido críticos del trumpismo en sus redes. Nos cuentan que, en México, varios senadores se alarmaron y pidieron a sus asistentes revisar todos sus posteos recientes. Lo curioso, nos detallan, es que los más preocupados fueron los de Morena, algunos porque tienen casitas del otro lado y otros, como Gerardo Fernández Noroña, porque disfrutan vacacionar en Nueva York, Nueva Orleans o Los Ángeles.

¿Tiempos nuevos con la OEA?

Ahora que el uruguayo Luis Almagro dejó la secretaría general de la Organización de Estados Americanos para dar paso al suranimés Albert Ramdin, nos hacen ver que el gobierno de México tiene la expectativa de que vengan "tiempos nuevos" con la organización. Nos recuerdan que el gobierno del expresidente López Obrador acusó a la OEA de injerencista más de una vez, calificó a Almagro de conservador y hasta le dedicó canciones desde la mañanera. Nos dicen que la primera prueba para los supuestos "tiempos nuevos" será la postura que adopte la Misión de Observación Electoral de la OEA que está en nuestro país para atestiguar la elección judicial del domingo. ¿Creerán algunos que sólo porque ya no está Almagro, los observadores de la OEA se harán de la vista gorda si ven prácticas antidemocráticas?

Tarde libre a burócratas por la elección judicial

Nos comentan que a quienes alegró mucho la elección judicial fue a miles de burócratas del gobierno federal. No es que estuvieran entusiasmados por ejercer el voto el domingo, sino que en la mayoría de las dependencias federales se pidió ayer a los trabajadores retirarse temprano para cumplir con el blindaje electoral y evitar suspicacias de posibles irregularidades en que se implicara a empleados federales. Así que hubo tarde de viernes libre y fueron selladas oficinas e instalaciones, que reabrirán el lunes.

#

Gaseros amenazan con paro nacional/Salvador García Soto

El Universal, | 31/05/2025 ;

La amenaza de un paro nacional en la distribución del gas LP para la próxima semana, hecha por las empresas de ese sector, encendió los focos rojos en Palacio Nacional a tal grado que, tras haber desestimado y minimizado en principio el anuncio de los gaseros, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tuvo que rectificar y el pasado jueves ordenó a su gabinete energético darle prioridad al tema. Ella misma anunció, en su mañanera, la intención de dialogar con las compañías gaseras de toda la República que demandan la eliminación del precio topado del energético, a fin de evitar el paro que traería consecuencias nefastas para la industria y el abastecimiento doméstico del vital combustible.

Y es que en momentos en que la tensión social está a tope, con los bloqueos y plantones de la CNTE en la Ciudad de México, que cumplen ya quince días desquiciando la vida de los capitalinos, la Presidenta se dio cuenta que no podían abrir otro frente tan explosivo, literalmente, como un paro de los gaseros que abastecen al 75% de las familias mexicanas y a una buena parte de empresas que utilizan el Gas LP en sus procesos productivos y que, sin el combustible también pararían actividades afectando miles de empleos en toda la República.

Por eso Sheinbaum modificó su posición original, en la que había descartado el riesgo del paro nacional, y tuvo que jalar varias orejas en su gabinete energético, empezando por su muy querida secretaria de Energía, Luz Elena González, quien ha sido señalada por los gaseros como “el principal obstáculo” para una solución técnica y justa que implique la eliminación del “precio oficial” dictado por el gobierno de López Obrador el 28 de julio de 2021, cuando se estableció desde Palacio Nacional que la Comisión Reguladora de Energía sería la encargada de fijar los topes máximos a los precios del Gas LP para las distintas regiones del país.

“Desde que se decretó el control de precios en agosto de 2021, la dependencia (Secretaría de Energía) no ha mostrado disposición para ajustar las tarifas, a pesar de los aumentos sostenidos al salario mínimo, la inflación acumulada y los costos logísticos”, dijo a esta columna uno de los dirigentes de la industria gasera, quien pidió el anonimato, y argumentó que esa política ha provocado ya que cientos de empresas operen con márgenes negativos o incluso pérdidas netas, al tiempo que se benefician los grandes industriales, como el sector tortillero, cuyo precio final al consumidor no está regulado.

El argumento central de las compañías distribuidoras para exigir la eliminación de los “topes oficiales”, es que, contrario al discurso oficial que señala al Gas LP como factor clave en el control de precios de alimentos básicos como la tortilla, datos técnicos desmienten esa narrativa: el consumo de Gas LP para producir un kilo de tortillas equivale a entre 0.60 y 0.85 pesos, lo que representa apenas entre el 3% y 5% del costo total, que puede alcanzar hasta 30 pesos en ciertas regiones. Es decir, el impacto inflacionario del Gas LP en este producto es mínimo, pero las pérdidas para las gaseras son sustanciales.

El gesto de apertura de Sheinbaum no solo busca desactivar una crisis de abasto energético, sino también evitar un colapso social, en medio de las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que mantiene ocupado el Zócalo capitalino, y que ha bloqueado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y todavía esta semana colapsó Paseo de la Reforma, agravando el caos en la capital y el enojo de los capitalinos.

La decisión de eliminar los topes a los precios del gas, que podría anunciarse la próxima semana, como resultado del diálogo entre el gobierno y el sector gasero, podría frenar una ofensiva silenciosa que, según denuncian empresarios del sector, se emprendió durante el pasado sexenio en contra de la industria de la distribución privada del gas.

Y es que, según denuncian grandes empresarios de ese sector, el expresidente, que en su momento también ideó la fracasada empresa del Gas Bienestar, que resultó un fiasco y una pérdida para el erario federal, tenía “intereses personales y familiares” en el negocio de la distribución del gas, donde su hijo Andrés Manuel López Beltrán ha realizado inversiones para volverse empresario del sector junto con amigos de su círculo cercano.

Detrás de esa política de presión regulatoria, dicen los empresarios, existe un objetivo político: “debilitar a las empresas privadas para abrir paso a nuevos actores cercanos a la familia del expresidente”. Este modelo ya habría sido probado en otros sectores estratégicos, como los hidrocarburos, contratos de obra pública, y la distribución de insumos médicos, donde grupos afines al obradorismo han desplazado a competidores históricos con la ayuda de regulaciones discrecionales, subsidios selectivos y decisiones políticas diseñadas para "reventar" el mercado.

Con la disposición al diálogo que mostró la presidenta Sheinbaum, se deslinda también de esta estrategia y busca una solución pragmática que evite que la crisis del gas LP se convierta en una puerta más al control político de sectores clave de la economía. Así que, como muchas otras decisiones que está tomando la mandataria, el gesto de modificar o eliminar los topes al gas LP podría leerse como pintar una línea divisoria entre el nuevo gobierno y las prácticas de patrimonialismo familiar de las que se acusa al sexenio anterior.

Así que, por lo pronto, en momentos en que las tensiones sociales y los problemas ya eran muchos para la Presidenta, el riesgo de un paro gasero no puede minimizarse. Además del impacto directo sobre la vida doméstica de millones de familias, se sumaría al caos social provocado por las protestas de la CNTE, en un momento particularmente delicado, a solo días de las elecciones judiciales del 1 de junio.

Este será pues, un fin de semana bastante intenso para la Presidenta, que enfrenta otra prueba de fuego con el tema del paro nacional gasero: demostrar que su administración sí puede tomar decisiones racionales y autónomas, incluso si eso implica romper con intereses heredados.

NOTAS INDISCRETAS…

Y es que la crisis de la CNTE, que hoy cumple ya 16 días con su desquiciamiento de la capital y de otras ciudades, además de la grave afectación a más de 8 millones de estudiantes de primaria y secundaria en al menos 4 estados del país, parece haber entrado en “fase de acuerdos”. Tras el fracaso del primer diálogo del miércoles pasado, cuando la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, no pudo convencer con sus propuestas a los radicalizados líderes de la Coordinadora, ayer viernes por la tarde se reanudaron las pláticas, esta vez de manera privada y sin hacer ruido, en el Palacio de Bucareli. Con nuevos planteamientos y adecuaciones al primer documento, Rosa Icela estuvo dialogando toda la tarde del viernes con los líderes del movimiento disidente y, según nos dicen fuentes de la Segob y de la propia CNTE, se lograron “avances sustanciales” para un entendimiento, al grado de que se soltó el rumor el viernes por la noche de que el plantón del Zócalo sería levantado. Al final no hubo tal retirada, pero lo que sí pasó es que los maestros hicieron un “relevo”, ante el cansancio y agotamiento que ya presentaban muchos de sus participantes en el paro. Una buena parte de los que estaban apostados en el Zócalo regresaron a sus estados de origen, pero al mismo tiempo llegaron nuevos refuerzos para ocupar sus lugares, en espera de saber si se logra un acuerdo que levante definitivamente el plantón. Para convencerlos, la secretaria de Gobernación tuvo que hacer nuevos ofrecimientos y más concesiones a la CNTE que, nos dicen, estaría próxima a anunciar su retirada de la CDMX durante el fin de semana. Ya veremos en qué tuvo que ceder el gobierno para satisfacer las exigencias del magisterio disidente…Por cierto que el jueves pasado, durante la celebración de su 59 Consejo Nacional, el líder del SNTE, senador Alfonso Cepeda, dijo en un discurso que las demandas de la CNTE “son una utopía” porque según el dirigente formal no se puede derogar la totalidad de la Ley del ISSSTE que fue reformada en 2007, durante el gobierno de Felipe Calderón. “Es una utopía pensar que una ley como la del ISSSTE pueda derogarse, eso significaría volver a construir toda la ley con los 21 seguros que presta el ISSSTE. Tenemos que hablar de reforma, pero de reforma realmente en el tema que nos interesa que son las pensiones”, dijo el senador Cepeda, quien anunció que él presentará ante el Congreso una iniciativa de reforma a la ley del Instituto que mejore sustancialmente las pensiones para los maestros…Más que dilema, la decisión de votar o no votar es libre, personal y derecho de cada ciudadano. Lo es en cualquier tipo de elección, en donde siempre hay una gran cantidad de electores que, por apatía, desconocimiento o por convicción, deciden no ejercer ese derecho y expresar también con la abstención o la anulación del voto una posición política. Pero en el caso de las elecciones judiciales de ese domingo, si bien impera la misma lógica, a esta decisión se añade también un elemento distinto. Ya no se trata solo de un posicionamiento personal o político, sino de la decisión de validar o no un proceso que claramente ha sido ilegal, manipulado y en el que se rompieron todas las normas para el ejercicio de unas elecciones libres, transparentes y profesionales. Votar es aceptar que a partir de ahora las elecciones en México se conviertan en un “asunto de Estado” en donde son los gobiernos y el partido gobernante los que deciden por quién se debe votar y quiénes, de antemano a que los ciudadanos acudan a las urnas, van a ser los ganadores. Y de paso, también votar el domingo es legitimar a un Poder Judicial que, por la inducción ilegal y descarada del voto corporativo y clientelar que ha promovido el régimen y el partido Morena, no nos dará una “mejor justicia” a todos los mexicanos, sino una “justicia a modo” de los intereses de quienes nos gobiernan y pretenden controlar y someter a jueces, magistrados y ministros para que validen y declaren constitucionales todas sus decisiones, políticas y gastos, por más que estos no sean benéficos para el país, sino solamente para su permanencia en el poder. No votar, por lo tanto, también es una forma de rechazar y deslegitimar todo eso, como el último gesto cívico que queda, ante el avance inexorable de un régimen político cada vez más autoritario y que controla y dirige a los tres poderes de la Unión. Y entonces, usted decide, aunque para los que salgan a votar, ya hubo quienes decidieron por ellos…Los dados mandan una Doble Serpiente. La República está cambiando, pero no para bien.

#

En el México transa del acordeón, no voto/Juan Pablo Becerra-Acosta M.

Si usted quiere ir a votar, adelante, es su derecho. Obligación no, porque nadie puede ser obligado a votar en una elección tan irregular y absurda como la de mañana, pero sí es su potestad hacerlo.

El Universal, | 31/05/2025 |

Yo nunca elegí a un juez (o a una jueza) que libera secuestradores. Sé que las hay, sé que los ha habido, porque ha sido documentado varias veces, pero yo nos los elegí.

Yo jamás he elegido a un juez (o a una jueza) que suelta a narcotraficantes. Sé que los hay, sé que las ha habido, está publicado, pero yo no los elegí.

Yo no le di chamba a un juez corrupto que beneficia indebidamente a un empresario nacional o extranjero a cambio de dinero. Sé que los hay, sé que los ha habido, pero yo no los contraté.

Yo nunca estuve a favor de emplear a una jueza que falla torcidamente a favor de empresas nacionales o extranjeras en perjuicio de comunidades campesinas o indígenas. Se que las hay, pero yo no pedí que las pusieran a trabajar.

Yo no voté por jueces ni juezas que liberan a violadores, golpeadores de mujeres, extorsionadores ni a ningún tipo de criminal.

¿Por qué tendría que votar mañana para escoger a uno de esos seres oscuros, o a uno nuevo que tenga las mismas aviesas intenciones? ¿Por qué demonios tengo que cargar en la consciencia con semejante deshonra en nombre del demagógico eslogan de “un juez cercano a la gente que haga justicia”?

Si alguien me asegurara que con votar mañana echaré del Poder Judicial a esos cómplices de criminales y esos impartidores de justicia (es un decir) corruptos, o que mi sufragio impedirá que nuevos criminales y corruptos con mazo lleguen a emitir sentencias, acudiría a sufragar, pero no tengo garantía de tal cosa y no voy a ser yo el que, por ir a votar a ciegas, luego me entere de que elegí a una jueza corrupta o a un juez criminal. No. Y si con esa brutal incertidumbre no bastara, en este surrealista y kafkiano proceso electoral del Poder Judicial ha revivido el México transa, el México del acordeón que, como fenómeno cultural válido (el que no transa no avanza) se usaba en las primarias, secundarias, prepas, universidades y exámenes de empleo para hacer trampas. ¿Acaso esa deformación cultural de la época priista no premiaba a las niñas y niños que escribían acordeones en las manos, los brazos, las piernas, los zapatos o en simples papelitos que doblaban como teclado de acordeón?

Me gustaría ver si las candidatas y candidatos a jueces, magistrados y ministros son tan probos como dicen que este sábado van a renunciar a sus candidaturas porque el proceso se ha viciado y no van a convalidar una estafa. ¿O luego de la elección van a ir muy ufanos por tribunales con la consciencia cínica de que fueron elegidos a la mala, con acarreos, con inducción y compra de votos como en las peores épocas del priismo?

¿Les vale? Por lo que veo sí, porque nadie entre los candidatos y candidatas ha protestado seriamente por el reparto de acordeones para inducir el voto.

El INE determinó el jueves pasado que eso no está permitido, el uso de acordeones, que es ilegal, que es antidemocrático, que es “una vergüenza”, dijo un consejero de Instituto, pero, ¿de qué sirve el exhorto tres días antes de los comicios? ¿Alguien le hará caso al árbitro por ese impune juego sucio? Nadie. Árbitro invisible: eso lo debió haber hecho hace muchas semanas, desde que lo supo, y sobre todo, debió buscar la manera de sancionar e inhabilitar ejemplarmente a los infractores, como gobiernos y militantes de Morena, porque la declaratoria del jueves no fue más que hablarle al aire.

Ahora bien, si usted quiere ir a votar, adelante, es su derecho. Obligación no, porque nadie puede ser obligado a votar en una elección tan irregular y absurda como la de mañana, pero sí es su potestad hacerlo.

Suerte, pero por favor no se queje si el día de mañana (tarde o temprano todo saldrá a la luz) se percata que usted eligió una jueza corrupta, a un juez aliado de criminales (secuestradores, narcos, extorsionadores, sicarios); a una magistrada comprada por empresarios en perjuicio de comunidades enteras, a un magistrado misógino que impide el aborto y otro homofóbico que restringe derechos, o el peor de los mundos: a una ministra plagiaria. Es como el caso verídico de cierto escritor cuyo nombre no quiero recordar porque se cimbrarían todas las musas y musos literarios y temblaría en Madrid con intensidad 8.5, aquel novelista que tuvo la crematística perspicacia de confundir la necesaria crítica al debido proceso con la inaudita defensa de un secuestrador y una plagiaria, claro, sin que le importara una coma el sufrimiento de sus víctimas: si acaso el secuestrador queda libre un día y vuelve a plagiar, mutilar y asesinar, su carrera como escritor y documentalista (es un último decir) se va ir a la basura de la ignominia.

 Pues eso.

 AL FONDO

¿A alguien le importa en la comentocracia cuando caen nuestros militares como consecuencia de las barbaridades que perpetra el crimen organizado?

 ¿Alguien se indigna?

Esta semana ocho militares de las Fuerzas Especiales murieron por la explosión de un artefacto tipo mina en los límites entre Michoacán y Jalisco. Esto ocurrió cuando patrullaban la zona en un vehículo blindado de la Fuerza Especial de Reacción Inmediata (FERI). Estaban la comunidad El Santuario, municipio de Los Reyes, en Michoacán. Elementos de élite de la FERI habían desplegado un operativo para desmantelar un centro de operaciones, adiestramiento y esclavitud del Cártel Jalisco Nueva Generación en la comunidad de Santa María del Oro, en el estado de Jalisco, pero durante su trayecto, al cruzar por una brecha, el vehículo blindado explotó al tocar una mina criminal.

¿A alguien le importan las vidas truncadas de esos jóvenes mexicanos que por poco dinero dan literalmente la vida por su patria? ¿Y el sufrimiento de sus familias conmueve a alguien en el círculo rojo?

La sociedad mexicana, penetrada hasta los huesos por la narco-cultura en tantos municipios del país, ¿acaso repudia aunque sea tímidamente a los criminales que bombardean con drones y siembran minas?

No. Por eso este imperio de El Mencho tiene que acabar, secretario García Harfuch, es imperativo ponerle un alto rotundo porque su insolencia sin límites y la de sus capos denota que carecen de códigos de guerra y la expansión de su base social es incesante.

De otra manera, sin un enérgico hasta aquí, habrá mucha más sangre militar y civil perdida en este sexenio…

 jp.becerra.acosta.m@gmail.com

##

Ninguna está a salvo/María Teresa Ealy Díaz

El Universal, | 31/05/2025 |

En México, ser mujer es un riesgo. Ser mujer joven, visible, profesional, libre, comprometida o simplemente existente, es una sentencia de peligro permanente. Una condena a caminar con el miedo pegado a la piel. A no saber si volverás a casa. A no saber si serás tú la próxima noticia sangrienta que los medios repetirán una y otra vez, como si fuéramos un circo.

El feminicidio de Valeria Márquez no fue un asesinato más. Fue un espectáculo de terror: la mataron en vivo, frente a miles de ojos que no podían apartarse de la pantalla, atrapados en el morbo de ver morir a una joven de 23 años, influencer y empresaria, con la vida entera por delante. Sus gritos, sus últimos segundos, quedaron grabados, para siempre, como una advertencia cruel: aquí nadie está a salvo.

Al mismo tiempo, en la capital del país, Ximena Guzmán, una mujer brillante y comprometida, secretaria particular de nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue asesinada en un ataque directo, planeado, cobarde, que se ejecutó a plena luz del día, sin miedo, sin huida, sin vergüenza. Ni el poder, ni las cámaras de seguridad, ni la visibilidad, la salvaron. Porque aquí, en este país, la vida de una mujer se puede arrebatar con impunidad, sin remordimiento.

La cobertura mediática de ambos crímenes, en lugar de encender la indignación nacional, parece más preocupada por generar clics a través del morbo: “¿cómo fueron asesinadas?”, “¿cuántos balazos recibieron?”, “el video de sus últimos momentos” o simplemente utilizarlo como golpeteo político.

¿Dónde quedó la dignidad? ¿Dónde quedó el llamado a la acción? ¿Dónde está la indignación por el hecho de que ninguna mujer está a salvo?, ¿Por qué convertimos la muerte de una mujer en espectáculo?

Valeria tenía miedo. Lo dijo. Lo denunció. Lo publicó. ¿Sirvió? No. Ximena trabajaba para una figura pública. ¿Sirvió? Tampoco. Nada las protegió. Nada detuvo las balas. Nada detiene este horror.

Y duele. Duele porque lo sabemos: mañana puede ser otra. Mañana podemos ser cualquiera de nosotras. Las niñas de Ecatepec. Las madres buscadoras en Sonora. Las estudiantes de Monterrey. Las mujeres que vamos al trabajo, que van a la universidad, que salimos a las calles. Que simplemente existimos.

La indiferencia mata tanto como las balas. Si no hacemos algo, si no gritamos hasta romper los muros patriarcales, todo quedará en el olvido. En archivos cerrados. Expedientes empolvados. Y nosotras, cada vez más solas, cada vez más expuestas.

La violencia feminicida no es un tema “de mujeres”. Es un país entero que sangra. Es una vergüenza nacional. Y es hora de que lo enfrentemos como tal.

Necesitamos incomodar. Necesitamos exigir. Necesitamos que a los criminales les tiemblen las manos y a los medios les arda la conciencia. Necesitamos que la sociedad se deje de preguntar “¿qué hacía ahí?” o “¿por qué se vestía así?” y empiece a preguntarse por qué seguimos normalizando este horror.

Porque si no lo hacemos, si no reaccionamos, porque si nos seguimos quedando calladas, si nos seguimos acostumbrando, lo siguiente que escuchemos podría ser nuestro propio grito de auxilio.

Diputada Federal


Manuel Buendía: el factor EU

 Manuel Buendía: el factor EU

Redacción/ El Independiente, 

REDACCIÓN, MAYO 29, 2025



La investigación judicial sobre el asesinato del columnista Manuel Buendía en mayo de 1984 fue manipulada oficialmente por el gobierno del presidente Miguel de la Madrid y su secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz, por algunas pistas que referían cuando menos la necesidad de una investigación de crimen de Estado.

En el texto que publicamos de Miguel Ángel Sánchez de Armas, colaborador directo muchos años del columnista, se recuerda –y se aportan pruebas documentales– que Buendía había denunciado presiones de inestabilidad social y política de EU contra México para obligarlo a someterse a la nueva diplomacia conservadora del presidente Ronald Reagan, cuyo representante en México fue el embajador intervencionista John Gavin.

. Los periodistas no debiéramos morir de viejos, o así nomás .." Manuel Buendía

SUPLEMENTO ESPECIAL

La embajada de Gavin espió a Buendía por revelar intenciones de EU de desestabilizar México/ Miguel Ángel Sánchez de Armas

El Independiente, MAYO 30 , 2025

Manuel Buendía fue asesinado al atardecer del 30 de mayo de 1984 en la avenida más transitada de la Ciudad de México. De ese episodio nos quedan tres certezas: su muerte, la acción de un sicario profesional y cinco tiros de una pistola de alto calibre. Todo lo demás se difuminó en una bruma de conjeturas y sospechas no aclaradas al día de hoy.

Se cumplen 41 años del asesinato del periodista Manuel Buendía

 Manuel Buendía Tellezgirón, 41 años después, su muerte cimbró al país..!

Aqquella tarde del miércoles 30 de mayo de 1984, el columnista, autor de "La red Privada" fue asesinado cinco tiros por la espalda, uno de ellos al corazón; el crimen ocurrió en una banqueta en la avenida Insurgentes, en la colonia Juárez…

Por donde se le vea fue un crimen contra la libertad de expresión, ese día se acalló a su tan leída Red Privada.., el mensaje era claro…

#

Se cumplen 41 años del asesinato del periodista Manuel Buendía

Periodistas durante el encuentro en Plaza Zarco. Foto Yazmín Ortega/ de Cuartobscuro..

Nota de Andrea Becerril/ LA JORNADA, 30 de mayo de 2025 17:08 hs.



Ciudad de México. Hoy se cumplieron 41 años del asesinato del periodista Manuel Buendía, y como cada año desde entonces, un grupo de comunicadores se congregó en la Plaza Zarco, junto a una placa alusiva al autor de la columna política Red Privada, para honrar la memoria de quien fue ultimado durante el sexenio de Miguel de la Madrid.

30 may 2025

Poesía del sol de Sergio Mondragon (1935-)

Hace 41 años mataron a Manuel Buendía

 La C. presidenta de la República pidió investigar la distribución de acordeones y acarreos vinculados a la elección del próximo domingo, que como hemos visto en medios es un verdadero cochinero, nunca antes visto, ni en la época de lo pero del PRI……

Sheinbaum fue cuestionada sobre la intervención del gobierno de la Cd de Mx  en el proceso electoral, como ha documentado REFORMA.


-El tema de los funcionarios, cómo es que se utiliza las estructuras gubernamentales o recursos públicos para..., se le preguntó, y no que terminara la pregunta y respondió, sorprendida..

"Pero no, ¿dónde dicen que hay estructuras? O sea, ¿dónde está la prueba de que hay estructuras gubernamentales?".

Las columnas políticas hoy, viernes 30 de mayo de 2025

La C. presidenta de la República pidió investigar la distribución de acordeones y acarreos vinculados a la elección del próximo domingo, que como hemos visto en medios es un verdadero cochinero, nunca antes visto, ni en la época de lo pero del PRI……

Sheinbaum fue cuestionada sobre la intervención del gobierno de la Cd de Mx  en el proceso electoral, como ha documentado REFORMA.


-El tema de los funcionarios, cómo es que se utiliza las estructuras gubernamentales o recursos públicos para..., se le preguntó, y no que terminara la pregunta y respondió, sorprendida..

"Pero no, ¿dónde dicen que hay estructuras? O sea, ¿dónde está la prueba de que hay estructuras gubernamentales?".

Saga Familiar de Carlos Almada, Ed Random House, 2025

 Anoche jueves 29 de mayo, estuve en la presentación del libro Saga Familiar, Ed Random House, 2025 de mi amigo y paisano Carlos Almada " estaban ahí presentes en la biblioteca de la fundación Miguel Alemán en Polanco muchos amigos sinaloenses, veracruzanos, poblanos, queretanos y etc., además descendientes de los Diaz Covarrubias…

Los comentarios fueron de primer nivel, cada uno de ellos fue una cátedra; Javier Garcídiego, Miguel Ruiz Cabañas, y de pepe Fernández Santillán..



Una gran habilidad del ex embajador sinaloense Carlos Almada para recordarnos a esa familia; los Diaz Covarrubias, liberales de cepa; los tres hijos hombres fueron impulsados por su madre - sin ella no hubiera sido posible lo que fueron,-, para estudiar carreras de de prestigio; Francisco llegó a ser diplomático y el astrónomo más importante de su tiempo; Juan, un  popular literato —más recordado como el "mártir de Tacubaya"—; y José, abogado y varias veces diputado. Los tres, junto con su cuñado, Gabino Barreda, ueron testigos y actores significativos de la ciencia, la literatura, el derecho, la instrucción y la diplomacia en el México del siglo XIX.

29 may 2025

El INE empezó a actuar de manera oficiosa.


El daño ya está hecho…., pero por lo menos están haciendo algo,,,
La Comisión de Quejas y Denuncias de lINE prohibió este jueves el reparto de acordeones que s han hecho de manera burda para indicar el sentido del voto; dicha prohibición abarca tanto el periodo de veda como el día de la jornada electoral,..

Aissa García, del canal de televisión Telesur en mañanera..

 Aissa García, del canal de televisión Telesur en mañanera del jueves 29 de mayo

Bueno, la primera pregunta que traía, la respondió; es muy importante este decreto de Trump que bloquea los aranceles recíprocos.

Pero también hubo una medida que se anunció en las últimas horas, hace 2 días, y es que el gobierno de Estados Unidos ha pausado la visa a los estudiantes, dicen que para revisar las redes sociales de los estudiantes.


Y yo me pregunto: ¿qué tanto esto va a afectar a los estudiantes mexicanos? Y luego, ¿qué pasaría si México adoptara una medida similar, que le dijera a los estudiantes del mundo “no pueden venir porque quiero primero revisar sus redes sociales y después, decido si vienen o no, mientras tanto, hay pausa en las visas”?

Mañanera del jueves 29 de mayo de 2025

 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, 29 mayo, 2025:

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días. Estuvo muy… con mucha información la reunión de seguridad, entonces se nos hizo un poco tarde. Pero buenos días a todos y a todas.


El día de hoy es jueves de Plan México, y está con nosotros el doctor David Kershenobich, secretario de Salud; Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud; y Armida Zúñiga, que es titular de la Cofepris, para informarnos de una serie de medidas, acciones que vamos a tomar para impulsar la inversión de la industria farmacéutica en nuestro país.

Ese es el tema de hoy.

Reunión con el jefe del Comando Norte...

El General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional Defensamx y el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina @SEMAR_mx, se reunieron los días 27 y 28 de mayo de 2025, en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento de la Sría. Def. Nal. en Santa Gertrudis, Chih., con el Gral. Gregory M. Guillot, Comandante del Comando Norte de los E.U.A. 


El encuentro de los tres líderes militares se dio en el marco de los mecanismos y reuniones de cooperación bilateral militar existentes desde 2016 que se realizan de manera periódica.

En esta reunión, tuvieron la posibilidad de presenciar el ejercicio final de adiestramiento conjunto con efectivos del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional de México.

Ejecutó crimen organizado a los músicos de Grupo Fugitivo.

Ejecutó crimen organizado a los músicos de Grupo Fugitivo.

¿Por qué?, por aparentes celos..

La Fiscalía de Tamaulipas confirmó el asesinato de los cinco integrantes del Grupo Fugitivo, que estaban reportados como desaparecidos, se trata de..

Francisco Xavier Vázquez Osorio, de 20 años

Nemesio Antonio Durán Rodríguez, de 40 años

Livan Edyberto Solís de la Rosa, de 27 años

Víctor Manuel Garza Cervantes, de 21 años, y 

José Francisco Morales Martínez, de 23 años.

Las columnas políticas hoy, jueves 29 de mayo de 2025

Adiós Donald, abandono  el barco antes de que se hunda, chao..Musk, personaje que le metió millones de dólares a la campaña del republicano…; es nota…

Paga Gobierno de Clara Brugada acarreos y acordeones: REFORMA Pp.

Nota de Eduardo Cedillo, 29 mayo 2025;

Gobierno de CDMX lleva 3 meses financiando operación para acarrear personas y votar el domingo por candidatos predefinidos en un acordeón. Crédito: Grupo REFORMA.

Noroña, delincuente y extorsionador/ Lourdes Mendoza

Columna Sobremesa

Noroña, delincuente y extorsionador/ Lourdes Mendoza

El FINANCIERO, mayo 23, 2025;



Pocos seres humanos existen sobre el territorio mexicano y el mundo mundial, que no sepan o hayan visto, escuchado o sabido del siniestro evento realizado el pasado lunes 19 de mayo en el Senado de la República. Sí, cuando changoleón Fernández Noroña usó instalaciones de una institución de la República, como si fueran la sala de su casa o el cadalso de su terruño, para humillar, doblar y sobajar a un ciudadano.

Dicho lo anterior, aquí le cuento la verdadera historia, que, a manera de primicia, publiqué en un post en X.

Aunque primero un güisquito

Paga Gobierno de Clara Brugada acarreos y acordeones: REFORMA Pp.

Paga Gobierno de Clara Brugada acarreos y acordeones: REFORMA Pp.

Nota de Eduardo Cedillo, 29 mayo 2025;

Gobierno de CDMX lleva 3 meses financiando operación para acarrear personas y votar el domingo por candidatos predefinidos en un acordeón. Crédito: Grupo REFORMA.

A través de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sebien), el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la morenista Clara Brugada, lleva tres meses financiando una operación para acarrear personas y votar el domingo por candidatos predefinidos en un acordeón.

El 1 de marzo les dijeron que el trabajo sería por tres meses, con un pago de 8 mil pesos al mes y jornadas de 12 horas diarias.

Y para intentar ocultar la operación, se les pidió el nombre de otra persona -a quien se le denominó "beneficiario espejo"- para evitar relación directa. A este nombre se emitían los cheques.

REFORMA tuvo acceso a uno de Banca Afirme, expedido por Sebien y firmado por Norma Saldaña, por parte de la Secretaría de Finanzas.

Caso Weinberg: ¿acuerdo a modo?/ Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal

Caso Weinberg: ¿acuerdo a modo?/ Raymundo Riva Palacio

El Financiero,  mayo 29, 2025 | 

Pablo Gómez, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la institución que está acreditada en la Corte de Miami como representante del gobierno de México en el caso que inició hace un lustro contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, dijo que Samuel Weinberg y su hijo Alexis, a quienes se les menciona como sus socios, tienen 30 días para formalizar un acuerdo con la Fiscalía General para obtener el criterio de oportunidad, donde imputarán a importantes exfuncionarios a quienes, presuntamente, pagaron miles de millones de pesos, a cambio de contratos multimillonarios. Hasta este día, eso parece un mero formulismo técnico, porque el acuerdo está terminado, aunque no judicializado.

¿Y el ganador será?/ Fred Alvarez P.

ELECCIÓN JUDICIAL

¿Y el ganador será?/ Fred Alvarez P.

Este domingo 1 de junio estamos convocados poco menos de 100 millones de ciudadanos a votar en una elección judicial kafkiana, al final ¿quién será el ganador? | Fred Álvarez

La Silla Rota, 28/5/2025 · 21:00 hs;

A partir del primer minuto del jueves 29 de mayo entró la veda electoral, ninguno de los candidatos puede hacer algún llamado al voto, prácticamente desaparecen de la escena pública hasta el día de la jornada electoral… Todo tiene su tiempo. 

El próximo domingo 1 de junio habrá elecciones en México. Estamos ante un hecho nunca antes visto. Muy pocos analistas han transmitido claramente de qué se trata esta elección atípica, única.

28 may 2025

Bloquea corte de EU aranceles contra México por el tema del fentanilo..

Bloquea corte Internacional de Comercio de EU a los aranceles contra México por el tema del fentanilo..

Orale!.., duro reves a Trump., reviro uno de sus voceros..

El Tribunal de Comercio Internacional  de EU dictaminó que una ley de emergencia invocada por la Casa Blanca no otorga autoridad unilateral al presidente para imponer aranceles a casi todos los países del mundo.


Por lo que la Corte de Comercio bloqueó los aranceles de 25% instaurados en marzo por el Presidente Trump en contra de las importaciones de México, Canada y China, afirmando que el Mandatario se extralimitó al invocar una Ley de emergencia económica.

Arturo Ávila: el diputado de Morena que surte vehículos militares a Bukele

MCC

Arturo Ávila: el diputado de Morena que surte vehículos militares a Bukele

Detrás de la adquisición de vehículos militares por parte del gobierno de El Salvador se oculta una red de poder, negocios familiares y vínculos políticos en México. El protagonista: el vocero del grupo parlamentario de Morena en el Congreso, Arturo Ávila Anaya. El régimen de Bukele, con el que el morenista ha hecho negocios, es el emblema de la derecha radical en el continente, acusado de violar los derechos humanos y de reprimir con cárcel a sus críticos. Antes de expandirse a centroamérica, Ávila había obtenido contratos millonarios con los que ahora llama los gobiernos “del PRIAN”.

Mañanera del miércoles 28 de mayo de 2025..

Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

28 mayo, 2025

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días.

PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. ¿Cómo está?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bien. ¿Ustedes cómo están? Me da mucho gusto verlos, verlas.


Bueno, el día de hoy vamos a hablar sobre infraestructura, en particular de todas las obras estratégicas de agua.

Está con nosotros Efraín Morales, director general de la Conagua, de la Comisión Nacional del Agua; está Aarón Mastache, que es subdirector general de Infraestructura Agrícola de Conagua; Felipe Zataráin, subdirector general de Agua Potable, y Jesús Heriberto Montes, gerente de Aguas Superficiales. Y al cierre de la conferencia de hoy, está Miguel Elorza, con el “Detector de mentiras”.

Y el ganador será?/ Fred Alvarez Palafox

@fredalvarez.

A partir del primer minuto del jueves 29 de mayo entró la veda electoral, nadie de los candidatos pueden hacer ningún llamado al voto, prácticamente desaparecen de la escena pública hasta el día de la jornada electoral…

El próximo domingo 1 de junio habrá elecciones en México. Estamos ante un hecho nunca antes visto, y muy pocos han transmitido claramente de que se trata esta elección…Lo que sabemos es que están convocados poco menos de 100 millones de ciudadanos, participan 3, 423 candidatos para ocupar 881 cargos  a nivel federal, además en 19 estados se nombraran a cientos de juzgadores locales; a nivel federal se nombrarán a nueve 9 ministros de la SCJN (hay 64 aspirantes),  a 2 magistrados de la Sala Superior el TEPJF  (15 aspirantes)  y 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF ( hay 96 personas que compiten por el cargo), 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (38 aspirantes),  464 magistraturas de circuito (1640 aspirantes) y 386 jueces de distrito ( hay 1570 inscritos); como vemos estamos ante un experimento "democrático" que se realizó de manera improvisada -se organizó en ocho meses con muchos problemas técnicos y financieros-., y que ha  sido calificado como "kafkiano", por el periódico británico Financial Times, y que fue nota en las primeras planas..

En efecto, Christine Murray, reportera del periódico británico  recogió opiniones des especialistas que le transmitieron que la elección amenaza la independencia judicial, y tirar a la basura 30 años de experiencia y conocimiento, donde bien  o mal se formaron de manera profesional  cientos de juzgadores - que hubo actos de corrupción?, por supuesto, pero habría mecanismos para resolverlos-, pero eso no contó y los legisladores se fueron hasta la cocina ya que desean hacer historia.. Y lo grave es que la elección abre la puerta al crimen organizado, y eso asusta, lo afirman muchos especialistas.

Pero la Presidenta Claudia Sheinbaum y todo su equipo están convencidos que esta elección se reducirá la corrupción en el Poder Judicial -nos dicen como-, y  aumentará la rendición de cuentas de los jueces. Comentó de manera superficial  la nota de Murray del Financial y lo confundió  con un "por cierto, ahí salió un artículo"  y respondió que no, que la elección será una del pueblo de México, y que no es cierto que sea un caso inédita ya que en EU se eligen a jueces, y ella asegura que será "una buena jornada! donde participaran millones de personas, e incluso un día después, explicó como votar, lo cual resulta muy complicado…

Sheinbaum no respondió a la crítica del Financial, y menos comentó el porque el rotativo califica la elección de kafkiana. 

Como sabemos Franz Kafka (1883-1924), fue un gran escritor pionero en sus novelas de la fusión de elementos realistas con fantásticos, entonces el significado de kafkiano, es sencillo; se refiere a situación absurda, carente de lógica, que recuerda justo a la atmósfera de las novelas del escritor judio de origen checo en donde siempre pasa algo ilógico, surreal y que tiene un componente estremecedor, escalofriante.

Además, la señora, Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral, reconoce que hay trapacerías como  la distribución masiva de los  llamados acordeones pero afirma que pudiera haber un boicot, pero jamas un fraude, ya que siempre . Señaló que en todas las campañas existen "intentos incorrectos de incidir en el voto", los cuales son atendidos por las autoridad electoral.

Y con respecto al boicot?, Dijo que sí, que tienen "avisos de manifestaciones para evitar la votación.

Reconoce que habrá una baja participación cuidadana, y eso no parece importante  mucho, corre el riesgo de que si las cosas salen mal la culpen a ella y a sus consejeros…

Los medios han mostrado una serie de trapacerías en este proceso electoral, sobre todo la distribución masiva de los llamados acordeones, casualmente todos los que están en la lista son afines al partido oficial, pero algunas personas han recibido de buena gana el acordeón pensando que se se trataba de una especie de apoyo sobre cómo votar m"Creo que se aprovechan de que no sabemos qué hacer, yo la verdad desconozco a los candidatos y cuáles son los cargos que se van a elegir", explicó, según REFORMA.

Pero hagamos a un lado eso. Lo que viene será la mayor simulación democrática de nuestros tiempos.

Estoy convencidísimo  -neta-, de que no puedo ni debo ir a votar , y lo lamento ya que será la primera vez en mi vida que no ejerza esa prerrogativa, como sabemos el derecho al voto no es obligatorio y está reconocido en Elk art 35, fracción 1 de la Constitución como una prerrogativa.

 ¿Por qué? 

Por la sencilla razón es que esta vez es un acto antidemocrático, y no sólo porque la reforma al Poder Judicial fue un acción legislativa hecho con las "patas", a la carrera, sin ninguna discusión a fondo y además de que se concreto a través de una serie de artimañas legales, donde hubo de todo hasta compra de actores y después dar un golpe a la división de poderes, que rompió el Pacto federal, vigente desde 1824…

Respeto mucha la decisión de los que irán a las urnas y cruzaran la boleta sin ayuda de nada, y seguramente ellos se tardaran varios minutos en sufragar; la misma Presidenta dijo en mañanera al exhibir 6 boletas en la pantalla del Salón Tesorería;  "esta es la manera en que vamos a votar el próximo domingo, por eso uno tiene que llevar, estudiar previamente, por quién va a votar, para que uno pueda decir: 'bueno -pues de lo que hemos estudiado- estas son las personas por las que queremos votar'", y dijo que ella estará en la casilla  ubicada en la Calle Moneda  en punto de las 9 horas  para emitir su voto…

¿Hemos estudiado?

Otros acudirán a la urnas y están decididos a anular el voto, se vale, y otros no acudiremos; en lo personal no puedo ir ya que sería remar en mi contra,  debido a que en esta vez,  el voto No es un acto libre, racional y democrático , y otros acudirán con el acordeón, tengo en mis manos uno, y curiosamente todos los palomeados son afines al partido en el poder…

¿Quién, o quiénes hacen eso?

La autoridad electoral lo sabe

¡Son muchas las manos que mecen la cuna! pero la autoridad electoral no hará muchos por profundizar en el tema, ya si lo hiciera debería castigar el o los partidos políticos que hace esas travesuras, podrían perder el registro ante el INE, aunque siempre existe el recurso del TEPJF, y hemos visto como votan..

Lo que es un hecho,  es que sin acordeones, nadie sabría por quién votar, con la gente que he platicado y los he mirado a los ojos ninguno conoce a las y los candidatos, excepto a los aspirantes a ministros de la SCJN que han visto en los medios, y los tienen bien ubicados…

La fiesta del 1 de junio no es de los partidos políticos y ellos lo saben, pero sin ellos casi nadie acudiría a votar y si lo hacen se equivocarían al votar del tin, marin de do pingue...

Esto es muy lamentable, patético diría con todo respeto…y sin respeto también…

Pero muy aca entre nos ¿tengo un par de sueños como diría Martín Luther King? el que despues de este  experimento  la c. Presidenta nos sorprenda en una mañanera de la próxima semana y diga que ante tantos errores cometidos convoca a una revisión a fondo de la reforma al Poder Judicial

O la otra,  que en el tiempo que lo que queda a esta SCJN de 10 ministros se pronuncien abiertamente y declaren nulo de pleno derecho toda la reforma al poder judicial y con ello la elección del 1 de junio…

Lo he dicho varias veces, la reforma afectó la esencia de la estructura de los poderes, y destruyó el el principio de la división de poderes materia declarada expresa y formalmente irreformable, según la previsión contenida en el artículo 35 del Acta constitutiva de 1824, en relación con lo dispuesto en el artículo 171 de la constitución del 4 de octubre del mismo año:

Art. 35. Esta acta sólo podrá variarse en el tiempo y términos que prescriba la constitución general.

Artículo 171. (de la primera constitución federal de México, de 1824). "Jamás se podrán reformar los artículos de esta constitución y del acta constitutiva que establecen la libertad e independencia de la nación mexicana, su religión, forma de gobierno, libertad de imprenta, y división de los poderes supremos de la federación, y de los Estados.!

Dicha prohibición se incorpora al artículo 21, en relación con el 29 del Acta de Reformas de 1847,

"Art. 21. Los poderes de la Unión derivan todos de la constitución, y se limitan sólo al ejercicio de las facultades expresamente designadas en ella, sin que se entiendan permitidas otras por falta de expresa restricción.

Art. 29. En ningún caso se podrán alterar los principios que establecen la independencia de la nación, su forma de gobierno republicano, representativo, popular, federal, y la división, tanto de los poderes generales como de los Estados.

El artículo 41 fracción primera de la Constitución actual- reformado el 29 de enero de 2016- dice claramente que en ningún caso ni la constitución federal ni las constituciones particulares de cada Estado y de la Ciudad de México, "podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal"..

Ojala- quiera Ala.., pero es un asunto de fe, y pues no…

Me dirán que eso no morra que basta con aplicar lo que dice el ;

Artículo 135. La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sea aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México".

Como fue





Y como la misma reforma al poder judicial violó derechos humanos de las personas- los juzgadores-,  la Suprema Corte podría invocar para reforzar su argumentación, fundándose en el último párrafo del artículo 29, que dice;

Los decretos expedidos por el Ejecutivo durante la restricción o suspensión serán revisados de oficio e inmediatamente por la SCJN la que deberá pronunciarse con la mayor prontitud sobre su constitucionalidad y validez.

Me pregunto el ¿Por qué la SCJN no se ha pronunciado sobre este importantisimo tema..

Y por ultimo el 136 del 5 de febrero de 2017, dice:

"Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia. En caso de que por cualquier trastorno público, se establezca un gobierno contrario a los principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo recobre su libertad, se restablecerá su observancia, y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud se hubieren expedido, serán juzgados, así los que hubieren figurado en el gobierno emanado de la rebelión, como los que hubieren cooperado a ésta. (Artículo original DOF 05-02-1917)..




Ojalá - quiera Ala…

Transcripción

Sigue el contenido con la transcripción.



Agrego con Enrique Krauze, abonando a su cronología  que en efecto, la llamada reforma del Poder Judicial, afecta la esencia de la estructura de los poderes fedérales y la estructura de los poderes de cada Estado. Destruye el principio de la división de poderes al desaparecer el Poder Judicial de la Federación, materia declarada expresa y formalmente irreformable, según la previsión contenida en el artículo 35 del Acta constitutiva de 1824, en relación con lo dispuesto en el artículo 171 de la constitución del 4 de octubre del mismo año, que dicen:

Art. 35. Esta acta sólo podrá variarse en el tiempo y términos que prescriba la constitución general.

Artículo 171. (de la primera constitución federal de México, de 1824). "Jamás se podrán reformar los artículos de esta constitución y del acta constitutiva que establecen la libertad e independencia de la nación mexicana, su religión, forma de gobierno, libertad de imprenta, y división de los poderes supremos de la federación, y de los Estados.!

Como vemos la prohibición es absoluta. Es esencial para la existencia del Pacto de Unión. Y es esencial para la existencia del Estado Constitucional de Derecho.

Su afectación, así sea mínima, conduce a la tiranía, no por culpa de la constitución, sino de las pesonas-, nosotros, según el reproche durísimo que hizo años después el Diputado José Natividad Macias, constituyente de 1917..

Esta prohibición absoluta se incorpora al artículo 21, en relación con el 29 del Acta de Reformas de 1847,

"Art. 21. Los poderes de la Unión derivan todos de la constitución, y se limitan sólo al ejercicio de las facultades expresamente designadas en ella, sin que se entiendan permitidas otras por falta de expresa restricción.

Art. 29. En ningún caso se podrán alterar los principios que establecen la independencia de la nación, su forma de gobierno republicano, representativo, popular, federal, y la división, tanto de los poderes generales como de los Estados.

El artículo 41 fracción primera, dice:

"El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados y la Ciudad de México, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de cada Estado y de la Ciudad de México, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal."

Claramente dice -este párrafo reformado el 29 de enero de 2016-, que en Ningún caso ni la constitución federal ni las constituciones particulares de cada Estado y de la Ciudad de México, podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal…

O sea.

Y como la misma reforma al poder judicial viola derechos humanos, la Suprema Corte puede invocar, para reforzar su argumentación, fundándose en el último párrafo del artículo 29, que dice;

Los decretos expedidos por el Ejecutivo durante la restricción o suspensión serán revisados de oficio e inmediatamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que deberá pronunciarse con la mayor prontitud sobre su constitucionalidad y validez.

Me pregunto el ¿Por qué la SCJN no se ha pronunciado sobre este importantisimo tema..

¿Asi lo va a dejar?..

Este principio está en el 35 de la acta constitutiva de 1824.

Y por ultimo el 136, que tiene que ver con "De la Inviolabilidad de la Constitución

Artículo 136. Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia. En caso de que por cualquier trastorno público, se establezca un gobierno contrario a los principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo recobre su libertad, se restablecerá su observancia, y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud se hubieren expedido, serán juzgados, así los que hubieren figurado en el gobierno emanado de la rebelión, como los que hubieren cooperado a ésta. (Artículo original DOF 05-02-1917)..

Transcripción

Sigue el contenido con la transcripción.





Crear


9+


Imagen de avatar

Enrique Krauze tiene razón


Fred Alvarez Palafox

3.32 K suscriptores

Estadísticas

Editar video


13



Compartir


296 vistas  Se estrenó el 25 may 2025

 Agrego con Enrique Krauze, abonando a su cronología  que en efecto, la llamada reforma del Poder Judicial, afecta la esencia de la estructura de los poderes fedérales y la estructura de los poderes de cada Estado. Destruye el principio de la división de poderes al desaparecer el Poder Judicial de la Federación, materia declarada expresa y formalmente irreformable, según la previsión contenida en el artículo 35 del Acta constitutiva de 1824, en relación con lo dispuesto en el artículo 171 de la constitución del 4 de octubre del mismo año, que dicen:

Art. 35. Esta acta sólo podrá variarse en el tiempo y términos que prescriba la constitución general.

Artículo 171. (de la primera constitución federal de México, de 1824). "Jamás se podrán reformar los artículos de esta constitución y del acta constitutiva que establecen la libertad e independencia de la nación mexicana, su religión, forma de gobierno, libertad de imprenta, y división de los poderes supremos de la federación, y de los Estados.!

Como vemos la prohibición es absoluta. Es esencial para la existencia del Pacto de Unión. Y es esencial para la existencia del Estado Constitucional de Derecho.

Su afectación, así sea mínima, conduce a la tiranía, no por culpa de la constitución, sino de las pesonas-, nosotros, según el reproche durísimo que hizo años después el Diputado José Natividad Macias, constituyente de 1917..

Esta prohibición absoluta se incorpora al artículo 21, en relación con el 29 del Acta de Reformas de 1847,

"Art. 21. Los poderes de la Unión derivan todos de la constitución, y se limitan sólo al ejercicio de las facultades expresamente designadas en ella, sin que se entiendan permitidas otras por falta de expresa restricción.

Art. 29. En ningún caso se podrán alterar los principios que establecen la independencia de la nación, su forma de gobierno republicano, representativo, popular, federal, y la división, tanto de los poderes generales como de los Estados.

El artículo 41 fracción primera, dice:

"El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados y la Ciudad de México, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de cada Estado y de la Ciudad de México, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal."

Claramente dice -este párrafo reformado el 29 de enero de 2016-, que en Ningún caso ni la constitución federal ni las constituciones particulares de cada Estado y de la Ciudad de México, podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal…

O sea.

Y como la misma reforma al poder judicial viola derechos humanos, la Suprema Corte puede invocar, para reforzar su argumentación, fundándose en el último párrafo del artículo 29, que dice;

Los decretos expedidos por el Ejecutivo durante la restricción o suspensión serán revisados de oficio e inmediatamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que deberá pronunciarse con la mayor prontitud sobre su constitucionalidad y validez.

Me pregunto el ¿Por qué la SCJN no se ha pronunciado sobre este importantisimo tema..

¿Asi lo va a dejar?..

Este principio está en el 35 de la acta constitutiva de 1824.

Y por ultimo el 136, que tiene que ver con "De la Inviolabilidad de la Constitución

Artículo 136. Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia. En caso de que por cualquier trastorno público, se establezca un gobierno contrario a los principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo recobre su libertad, se restablecerá su observancia, y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud se hubieren expedido, serán juzgados, así los que hubieren figurado en el gobierno emanado de la rebelión, como los que hubieren cooperado a ésta. (Artículo original DOF 05-02-1917)






Mostrar transcripción





art..



Que desmadre en la Ciudad, Chilangolandia, lo bueno que me muevo en bicicleta

Como sabemos la Comisión de os profes de la Coordinadora reanudó este miércoles las mesas de diálogo en Bucareli, y para ello bloquearon varios puntos claves de la ciudad, no entiendo el porque….

Mientras se realiza la reunión, grupos de profes realizan bloqueos en Circuito Interior, Paseo de la Reforma e Insurgentes.

También en el cruce con Eje 2 Poniente, en inmediaciones del Ángel de la Independencia y la Fuente Bicentenario.

Al término del encuentro, se reunirá la Asamblea Nacional para determinar las acciones a seguir con base en los resultados obtenidos, ojalá -quiera Ala, hay acuerdos..,,los habrá..



El profesor reiteró el llamado a tener un diálogo con la Presidenta, quien, señaló, también se comprometió a atenderlos.





Cambio de opinión/ Gabriela Warkentin 

REFORMA, 28 mayo 2025;

"Hay que votar por la contrarreforma y eso significa ausentarse el domingo", me decía el periodista Ricardo Raphael hace unos días. Y creo que tiene razón.

Semanas atrás escribía en este espacio que, a pesar de mis reticencias, sí pensaba votar el 1 de junio en la elección del sistema judicial. Las razones que esgrimía, las sostengo. Pero algo esencial me está llevando, por primera vez en la vida, a decidir no votar. Y es que la mentira que se contó es demasiado perversa, la oposición partidista y digital han sido demasiado burdas y lo que está en juego es demasiado grave como para ir a la casilla solo por honrar nuestro derecho al voto.

Cinco mil 456 días se tardan en Yucatán para concluir juicios por pensión alimenticia. Casi 15 años. En Michoacán, siete años y medio, según documenta el periodista Paris Martínez para el Observatorio Ibero sobre el Sistema de Justicia. En promedio, mil 311 días naturales o 3 años y medio. La reforma aprobada, que condujo a la elección del 1 de junio, establece que, en materia fiscal, ahora los jueces tendrán que reportar los casos que se demoren más de seis meses en concluir. Justicia rápida y expedita. Solo que no dicen cómo más allá del reporte. Y sí, la mentira que se contó es demasiado perversa: arguyen los que hablan que, ahora sí, la justicia será para la gente y se agarran de los agravios populares para justificar la destrucción en curso sin mencionar la cooptación política, criminal y corporativa del proceso. Dicen que ahora la justicia será para la gente, pero relativizan ilegalidades cuando se les reclaman los acordeones para votar planillas, el acarreo digital y físico, la simulación democrática, el desaseo estructural. Reiteran que la justicia será por fin para la gente sin morderse la lengua por no referirse ni una sola vez, ni una sola vez... a la injusticia que vive la gente. La injusticia de la calle, del ras de tierra, de lo local. La injusticia que duele y agravia. La de los muchos, la de aquellos a los que se les mintió, miente y seguirá mintiendo. Insisten en que la justicia será para la gente, pero nadie se atreve a asegurar que ninguna yucateca tendrá que esperar 15 años para obtener la pensión alimenticia de sus hijos, porque casi nadie está pensando en la yucateca de a pie, en la mexicana de a pie, en los ciudadanos de a pie. Y pocos, si acaso alguno, se harán responsables de haberles vendido espejitos de justicia a quienes la añoran, la desconocen, la necesitan.

En mi programa de radio he abierto micrófono a que quienes quieran decir si van a votar o no este 1 de junio, lo hagan. Y ha habido de todo. Desde quienes dicen que irán, aunque anularán. Quienes han hecho la tarea de analizar candidatos y tienen su lista para votar, estén más o menos convencidos del proceso. Quienes dicen que no, porque no pretenden legitimar la destrucción de un sistema. Y hay los más que dicen, simplemente, que no les importa. Yo era de las que decían que votaría, a pesar de todo. Pero ya no, porque comienzo a creer que la esperanza está en que el vacío social a un reclamo legítimo de justicia obligue a las partes a reformular todo el proceso y a rediseñar hacia el 2027 lo que toca corregir.

Quiero pecar de ingenua, pero es mi decisión hacerlo.

Cambiar de opinión es un acto de absoluta autonomía.

Los jueces o juezas que hoy compiten por permanecer en el cargo tienen que compaginar sus horarios laborales con los de hacer campaña. Según encuesta de El Financiero, 97% de los candidatos al Poder Judicial están haciendo campaña por primera vez en la vida. Y una diría: es que nunca debieron de hacer campaña para no politizar la impartición de justicia. Pero, bueno. Según narra la reportera Blanca Carmona para el Observatorio Ibero sobre el Sistema de Justicia, en Veracruz solo se constituyó un circuito electoral, por lo que los 77 candidatos a jueces locales y los 22 aspirantes a alguna magistratura estatal deben hacer campaña en los 212 municipios de la entidad. ¿Qué puedes prometer cuando vas de municipio en municipio? ¿Cómo sigues trabajando mientras haces campaña para seguir trabajando?

Votar por la contrarreforma: no ir el domingo 1 de junio, que la participación sea baja y que todo esto obligue a reformar en serio un sistema de justicia que hoy deja en la orfandad a la inmensa mayoría de las personas.

Ya veremos.

@warkentin



Sheinbaum: No he tenido comunicación con AMLO; desconoce si votará en la elección judicial

La Presidenta señaló que su familia le ha informado que se encuentra bien el expresidente


La Presidenta señaló que su familia le ha informado que se encuentra bien el expresidente . Foto: Carlos Mejia. / EL UNIVERSAL

La Presidenta señaló que su familia le ha informado que se encuentra bien el expresidente . Foto: Carlos Mejia. / EL UNIVERSAL

NACIÓN

| 28/05/2025 |

08:49 |

Actualizada

28/05/2025 08:49


Logo de eluniversal

Pedro Villa y Caña

VER PERFIL

Logo de eluniversal

Salvador Corona

VER PERFIL



MÁS INFORMACIÓN

Seis militares mueren al explotar un artefacto artesanal entre Jalisco y Michoacán; patrullaban en zona dominada por el CJNG

Seis militares mueren al explotar un artefacto artesanal entre Jalisco y Michoacán; patrullaban en zona dominada por el CJNG

La mañanera de Sheinbaum, 28 de mayo, minuto a minuto 

La mañanera de Sheinbaum, 28 de mayo, minuto a minuto

Crea Hacienda unidad élite contra lavado de cárteles

Crea Hacienda unidad élite contra lavado de cárteles

CNTE acudirá a mesa de negociación en la Segob; se manifestarán en Reforma previo al encuentro

CNTE acudirá a mesa de negociación en la Segob; se manifestarán en Reforma previo al encuentro

Aprovechan plantón de la CNTE para dar acordeones

Aprovechan plantón de la CNTE para dar acordeones

Sheinbaum: No he tenido comunicación con AMLO; desconoce si votará en la elección judicial

Sheinbaum: No he tenido comunicación con AMLO; desconoce si votará en la elección judicial


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no ha tenido comunicación con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero indicó que por información de sus hijos y de amigos que lo han ido a visitar se encuentra muy bien.


A pregunta expresa en su conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal señaló que debido a que no ha tenido comunicación con el exmandatario, desconoce si votará en la elección judicial del próximo domingo 1 de junio.


Lee también Aprovechan plantón de la CNTE para dar acordeones


"Presidenta, ¿tiene conocimiento si el expresidente va a votar en la elección?", se le preguntó.


"No tengo conocimiento. Es importante: sé por sus hijos o por alguna persona que lo haya ido a visitar que está muy bien, pero no he tenido comunicación con el presidente López Obrador. Entonces no podría decirles si el va a votar o no va a votar", contestó.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


kicp


Google News


Amazon CFD : Calcula cuánto podrías ganar invirtiendo solo $100

Aprovecha esta oportunidad de inversión

principales inversores

|

Patrocinado

Prueba ahora


Salir ganando este HOT SALE es INSUPERABLE.

Regístrate en tu App Banamex.

Banamex

|

Patrocinado

Registrarse


Solicita tu préstamo en menos de 10 minutos

CREDITEA

|

Patrocinado


Ángela Mármol, la influencer que arrasa en Tiktok, presume su mejor video

por TaboolaEnlaces Patrocinados


¡Conoce Pre Nat Blend B Life®!

Una fórmula única y completa que no encontrarás en ninguna otra presentación.

B Life

|

Patrocinado

Compra ahora


Descubre el aceite de salmón (Compra ahora)

Omega 3 Salmon Oil con 1000 mg de aceite puro de salmón en cada porción.

B Life

|

Patrocinado

Compra ahora


No necesitas miles: con $145 ya puedes invertir en Amazon con CFD y ver ganancias cada día.

Un segundo ingreso para mexicanos: prueba Amazon CFD (Inicia hoy)

las inversiones de hoy

|

Patrocinado


Solicita tu préstamo aquí hasta por $70,000

CREDITEA

|

Patrocinado


Resort Todo Incluido en Costa Mujeres, Cancún

Escápate a Grand Palladium Select Costa Mujeres. Disfruta de un cálido servicio, exquisita gastronomía y actividades para toda la familia

Palladium Hotel Group

|

Patrocinado

Reservar Ahora

TEMAS RELACIONADOS


Claudia Sheinbaumconferencia matutina claudia sheinbaumAndres Manuel Lopez ObradorElección Judicial


COMENTARIOS



Noticias según tus intereses

Acusan a Andrea Chávez de arrumbar unidades médicas | El Universal

Acusan a Andrea Chávez de arrumbar unidades médicas | El Universal

Mariano Sandoval lanza reality en “HOY” y los cuchillos vuelan en redes

Mariano Sandoval lanza reality en “HOY” y los cuchillos vuelan en redes

México: la dictadura generosa | El Universal

México: la dictadura generosa | El Universal

Qué enfermedades puede ayudar a combatir comer aguacate

Qué enfermedades puede ayudar a combatir comer aguacate

Seis militares mueren al explotar un artefacto artesanal entre Jalisco y Michoacán; patrullaban en zona dominada por el CJNG | El Universal

Seis militares mueren al explotar un artefacto artesanal entre Jalisco y Michoacán; patrullaban en zona dominada por el CJNG | El Universal

IA y open banking: la revolución financiera en México

IA y open banking: la revolución financiera en México



Opinión

Bajo Reserva

CNTE se cansará de esperar reunión con Sheinbaum

Periodistas EL UNIVERSAL

Jorge G. Castañeda

La invitación que Sheinbaum no puede rechazar

Jorge Castañeda

HISTORIAS DE REPORTERO

Carlos Loret de Mola

México: la dictadura generosa

Carlos Loret de Mola

EN TERCERA PERSONA

Héctor De Mauleón

Guardia Nacional y huachicol: ¿cuántos más?

Héctor de Mauleón

BRÚJULA

Ana Paula Ordorica

Ganadores y perdedores de la elección judicial

Ana Paula Ordorica

SERPIENTES Y ESCALERAS

Salvador García Soto

El 1 de junio y la “democracia” según Morena

Salvador García Soto

HISTORIAS DE NegoCEOs

Mario Maldonado

La violencia en Veracruz y las pugnas en Morena

Mario Maldonado

Xóchitl Gálvez

Elegidos por acordeón

Xóchitl Gálvez

Enlaces Patrocinados

Te Recomendamos


Invertir $100 en Amazon CFD podría devolverte un segundo salario

Paw$Dinero

Prueba ahora


Hot Sale: hasta 60% + 24 MSI + envío gratis

Luuna

Compra ahora


Hot Sale: -50% en colchones + 24 MSI

Luuna

Compra ahora


Lugares turísticos famosos que no valen la pena visitar

TheDaddest

por Taboola



SECCIONES

Nación

Mujeres a seguir

Periodismo de investigación

El Uni Explica

Gabinete de Sheinbaum

Mundo

Donald Trump

Metropoli

Estados

Narcotráfico

Opinión

Cartones

Economía

Universal Deportes

Espectáculos

Cultura

Confabulario

Tendencias

Ciencia y Salud

MXM

Techbit

Menú

De última

Destinos

Autopistas

Descubre y Compra

SUPLEMENTOS

Clase

Techbit

Menú

De Última

Destinos

Autopistas

Tiempo de Relojes

VERTICALES

Nosotras

Generación Universitaria

El Gráfico

De10sports

DeDinero

ViveUSA

SuMédico

Aviso Oportuno

Descuentos

Juegos

Descubre y Compra

Obituarios

LOCALES

Edomex

Oaxaca

Puebla

Hidalgo

Querétaro

San Luis Potosí

REDES SOCIALES


Logo eluniversal

SUSCRÍBETE

Logo Plus El Universal

Logo GDA El Universal

Miembro del Grupo de Diarios de América


NUESTRAS APPS

El Universal iOS

El Universal Android

El Universal Huawei

Directorio

Consejo Editorial Consultivo

Código de ética

Violencia

Publicidad

Aviso de Privacidad

Historia

Declaración de Accesibilidad

Términos y condiciones

Contacto

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos


USO DE COOKIES


Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia


Consulta nuestro

Aviso de privacidad


Acepto Cookies

Más información





 - 2025

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Whatsapp

Compartir por e-mail

Copiar enlace


Polémica por amparos a los hijos de AMLO

 P olémica por amparos a los hijos de AMLO Se ha desatado una controversia legal y política a raíz de los amparos concedidos a los hijos del...