12 may 2024

Las columnas políticas hoy, domingo 12 de mayo de 2024

"Mafia China",  ahí en el Centro Histórico/ una bomba!

Operaba en los últimos cuatro pisos del inmueble de San Jerónimo 115;  y era regenteado por una banda de chinos, sólo aceptaba a clientes de ese país,...

Durante el operativo fueron detenidas 11 personas extranjeras, además de que se decomisaron 810 dosis de una sustancia, aparentemente cocaína, y 10 dosis de cristal. 


Los agentes de la Ciudad  descubrieron que los pisos superiores habían sido habilitados como Casino, centro nocturno, con salas privadas, equipadas con sillones y mesas. En la fachada, había sido montada una marquesina que en chino anunciaba al Club Cielo y Tierra.

Al exterior del edificio, ubicado entre Pino Suárez y Correo Mayor, no había vigilancia ni sellos de alguna de las dependencias. (Reforma).

Hay un vídeo que circula en la red, se puede apreciar una gran pantalla y dos mesas al centro donde había botana, agua y bebidas alcohólicas; además de droga junto con diversos utensilios para su consumo.

https://www.youtube.com/watch?v=7j-p6HxHJi8&list=PL3ZQ5CpNulQn2PaypqiGAsOHzMfcj5IR0&index=1

Un un éxito de la policía de la Cd de Mx , felicidades a ellos, esperemos que se haya hecho conforme al debido proceso...

Dice la columna Templo Mayor de Reforma:

"PERO en el tema hay un fondo mucho mayor, la gran preocupación en ámbitos oficiales por la actividad de empresarios y comerciantes que han acaparado bodegas e inmuebles en una zona neurálgica de la ciudad.

Y EL PROBLEMA no es que mantengan una actividad económica. Lo malo es que violan las leyes laborales, las de uso de suelo y las del ámbito comercial.

ESE COCTEL es peligroso dado que ese tipo de ilegalidades se mezclan fácilmente con temas de crimen organizado. No es un asunto sencillo: lo que hay en el Centro Histórico es una bomba de tiempo."ESE COCTEL es peligroso dado que ese tipo de ilegalidades se mezclan fácilmente con temas de crimen organizado. No es un asunto sencillo: lo que hay en el Centro Histórico es una bomba de tiempo.

#

Fuerte sismo se registró hoy en Chiapas; la magnitud final fue de 6.2 grados...y ocurrió a las las 5:39 horas..

El epicentro esta vez tuvo lugar frente a Tapachula, Chiapas.

Hasta el momento no se registran daños , 

Estaremos atentos....

#

Asesinan a tiros a 8 personas en Huitzilac, Morelos; suman 14 homicidios en una semana

Al menos ocho personas fueron asesinadas la noche de este sábado por civiles armados. Las víctimas se encontraban al interior de una tienda ubicada en el centro del poblado de Huitzilac cuando fueron atacadas.

De acuerdo con reportes preliminares, alrededor de las 22:00 horas los tripulantes de dos vehículos abrieron fuego contra las víctimas. Los agresores atacaron con armas automáticas. 

Los responsables huyeron a bordo de dos vehículos, uno de ellos marca Nissan Tsuru color blanco, sin ser detenidos ni identificados.

Otras tres personas fueron trasladadas graves a un hospital, por lo que el número de víctimas podría aumentar. La escena del crimen fue acordonada por elementos de la Policía.

#

Alessandra Rojo de la Vega, candidata a la alcaldía Cuauhtémoc, denuncia atentado armado

Alessandra Rojo de la Vega

@AlessandraRdlv

Informo que hace unos momentos mi camioneta en la que iba a bordo acaba de recibir varios disparos.

23. 27 horas


Denunciaremos este atentado, me quieren callar.

Ella es  candidata por el PRI-PAN-PRD a la alcaldía Cuauhtémoc, y tiene posibilidades de ganar..

Santiago Taboada, se pronunció al respecto:

Nos quieren callar: ¡a balazos! Hoy lamentablemente sufrió un ataque el vehículo donde iba @AlessandraRdlv", además le pidió al Martí Batres que "detenga las agresiones contra la oposición".

¿De que se trata?

#

'No se vayan con la finta': XG

LAGOS DE MORENO.- En esta tierra que ha sabido de alternancias, las banderas del PAN y del PRI se agitan en la plaza cuando el maestro de ceremonias anuncia que Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, ha llegado.

Pocas banderas del PRD, el tercer partido agrupado en la alianza opositora, también se levantan, lo mismo que las de los "Xochitlovers", la fuerza ciudadana que impulsa a la aspirante.

Una niña de unos seis años despliega su propio estandarte: un cartón en el que tejió con estambre las palabras "Xóchitl, ¡Va!", y cuyo esmero agradece Gálvez una vez que toma el micrófono.

A la candidata la acompañan la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco al Gobierno del estado, Laura Haro; así como el ex gobernador panista y ex Secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, quien ahora pretende llegar al Senado.

En el templete también se congrega otro ex Secretario de Gobernación, Santiago Creel, quien es coordinador de la campaña, y los aspirantes a otros cargos de representación popular pertenecientes a la zona de los Altos de Jalisco.

"Xóchitl, presidenta; Xóchitl, presidenta; Xóchitl, presidenta...", corea el animador el estribillo mientras Gálvez avanza por el pasillo deteniéndose cada tres o cuatro pasos para tomarse una selfie.

En las inmediaciones de la plaza hay vehículos militares y de la Guardia Nacional, sus elementos custodiarán al convoy de la candidata a su siguiente evento en Tepatitlán.

También esta zona sabe de la inseguridad y de la violencia del crimen organizado, por eso, al tomar la palabra como la primera oradora del acto, Gálvez recuerda la tragedia que enlutó al municipio en agosto del año pasado luego de que cinco jóvenes primero fueran desaparecidos.

"Lagos de Moreno fue noticia nacional por lo que le pasó a cinco jóvenes. Yo vengo a decirles hoy que no nos debemos de acostumbrar a esa situación. Yo vengo hoy a hacer un compromiso con las madres y con los padres que como presidenta voy a cuidar de sus hijos. Un país que no cuida a sus jóvenes es un país en el que algo anda mal", indica.

En Jalisco han gobernado el PRI, el PAN y Movimiento Ciudadano y, precisamente del candidato de este último partido, Jorge Álvarez Máynez, la aspirante pide a los jóvenes no irse con la finta.

"Ya estuve en Celaya, Cajeme, Tijuana, Fresnillo, Zacatecas. He estado en los lugares donde la gente tiene más miedo de vivir como es Fresnillo, donde el 96 por ciento de la gente tiene miedo de salir a la calle y a las seis de la tarde se encierra".

En Tepatitlán, Jalisco, en el último acto de una gira iniciada en Aguascalientes, Gálvez asegura ante empresarios del sector agroindustrial que el crimen organizado ya tiene su propio partido y ese partido se llama Morena.

Ante avicultures, Gálvez dice que los de Morena la han acusado de todo, que no es indígena, que no es empresaria y ahora solo falta que digan que tampoco es mujer.

"Al rato van a decir que no soy mujer porque qué güevos tengo", dice ante la hilaridad de los presentes.

Al final, los productores le regalaron canastas de huevo, un trofeo alusivo a ese producto, así como tequila de distintas destilerías. Cronica de Rolando Herrera para Reformas..

#

Las columnas políticas hoy, domingo 12 de mayo de 2024#

El pánico al General/Claudio Ochoa Huerta

Nadie logra distinguir si recibió la orden de parte del presidente López Obrador, si lo hizo por iniciativa propia o por una fascinación a querer estar enterado, pero el general Audomaro Martínez, director del Centro Nacional de Inteligencia antes CISEN, investigó a los integrantes de “El Clan” y a varios miembros del gabinete involucrados en esa red de corrupción.

Audomaro, uno de los hombres con mayor con acceso a información delicada en el país, ha sido un incondicional de Andrés Manuel López Obrador. Fue jefe de logística en sus campañas presidenciales de 2006 y 2012. También originario de Tabasco, conoce desde niños a casi todos los involucrados, sabe las debilidades del círculo íntimo de la familia.

Como parte de su labor de inteligencia, Audomaro siguió movimientos de los hijos del Presidente y de sus amigos. Con quién se reunían, con quién hablaban, a qué oficina entraban, a qué yate se subían, qué hacían ahí. Eso confirma las otras versiones presentadas en este espacio. ¿Por qué tuvo este atrevimiento? Nadie lo sabe, pero hay informes. ¿Los entregó? Nadie lo sabe. ¿A quién? Nadie lo sabe.

A los pocos meses de que comenzó el sexenio, todos los integrantes del gabinete federal se fueron enterando de los negocios de los hijos del Presidente y de sus prestanombres. Si Amílcar Olán Aparicio llegaba a una oficina no se preguntaba quién lo había enviado. Estaba claro quién lo orquestaba y hasta qué nivel llegaba. Cuando los reportajes de Latinus comenzaron a ver la luz, no hubo sorpresa. Sabían que sería cuestión de tiempo.

Ahora lo que hay es pánico al General, qué puede tener y sobre qué personajes. En los mundos de fantasía de distintas cabezas morenistas hay quienes incluso consideran que los contenidos se están guardado para después de la elección y comenzar a hacer los ajustes de cuentas. Muchos tienen la esperanza de repetir en el equipo de Claudia Sheinbaum si es que llega a ganar la elección. En esa lista figuran nombres como Zoé Robledo en el IMSS, Rosa Icela Rodríguez en Seguridad o Rogelio Ramírez de la O en Hacienda, como lo declaró la propia candidata esta semana. Las angustias de varios funcionarios están a flor de piel porque no amarrar un puesto significa perder el manto de protección y más si alguna vez recibieron a cualquier integrante de “El Clan” en sus oficinas.

Uno de los principales protagonistas de esta historia, Amílcar Olán, está atrincherado en su tierra, Villahermosa. Buscó la protección del candidato a la gubernatura Javier May. Según los relatos, han asistido a un par de reuniones con empresarios de la zona, a puerta cerrada y sin celulares. Cree que a su lado y sin hacer ruido no pasará nada, pero la Fiscalía General de la República ya mandó llamar a empresas que supuestamente tuvieron vínculos con él y con oficinas de gobierno.

Stent: Fuera de las cámaras, el Presidente usa una vajilla especial cuando tiene comidas con militares. La trasladan en dos cajas de madera. Los platos son blancos, en la parte alta tienen tres líneas horizontales onduladas con el color de la bandera y sobre ellas, el Escudo Nacional en dorado. Muy fifí.

#"

La sombra del caudillo/Enrique Krauze 

REFORMA, 12 mayo 2024

Vivimos una gravísima regresión histórica. Un anacrónico caudillo ha minado o destruido varias instituciones fundamentales del siglo XXI y el XX. Ha amenazado también a las que nos legaron los liberales del XIX: la autonomía de la SCJN, el Juicio de Amparo, las garantías individuales y la libertad de expresión. Él es el responsable de que haya vuelto el "México bronco". No se parece a Calles. En su hambre de poder se parece a Obregón. Pero Obregón creía en la educación y era una persona valiente.

Como evoca la gran novela de Martín Luis Guzmán, la sombra de aquel caudillo invicto de la Revolución cubría el paisaje sangriento de México en los años veinte. De haber gobernado al país por cuatro años tras su reelección en 1928, Obregón se habría reelegido tantas veces como hubiera querido. Se veía viejo cuando la bala de León Toral acabó con su vida, pero apenas había cumplido 48 años. "El único pecado de don Porfirio fue envejecer", había dicho en 1921. Estaba en camino de cometer el mismo pecado.

Calles no era un caudillo sino un estadista. "Debemos pasar de un gobierno de caudillos a un régimen de instituciones", declaró semanas después de la muerte de Obregón. Estaba hablando en serio. A la luz de esa frase hay que entender el "Maximato". Fue una etapa de consolidación en varios frentes (el arreglo de la deuda externa, las finanzas públicas, los acuerdos con la Iglesia, el fin de la guerra cristera). No fue tersa y mucho menos democrática. Lo hubiera sido si en 1929 el caudillo Vasconcelos hubiera hecho caso a Manuel Gómez Morin y fundado un partido civilista que pudiese competir con el naciente PNR, el partido de los militares. No ocurrió. En términos fríamente políticos, el nuevo régimen necesitaba aún del "Jefe Máximo".

¿Calles quería perpetuarse? Sostengo que no. Quería afianzar las instituciones. Había propiciado la creación del Banco de México y el de Crédito Agrícola. Había reestructurado el Ejército. Y fundó el PNR, cuya misión era acabar de una vez por todas con las sublevaciones. Esa institución, y no su poder personal, era lo que Calles quería fortalecer. Y lo logró. Se acabó el "México bronco".

La primera prueba fueron las elecciones de 1934, en las que triunfó Cárdenas. Si bien era pupilo de Calles, había dado muestras claras de independencia. No solo eso: Cárdenas representaba una nueva generación, no era sonorense y no compartía el jacobinismo de su jefe de armas. Además, siendo muy joven (38 años en 1934), contaba con una probada experiencia política: había sido presidente del PNR y gobernador de Michoacán. ¿Por qué lo designó Calles en lugar del fiel coahuilense Manuel Pérez Treviño? Por responsabilidad institucional.

Cuando Cárdenas llegó a la presidencia operó para desmontar el poder de los callistas en las Cámaras y los mandos militares. En el momento justo, en vez de fusilar a Calles lo envió al exilio. Una salida (casi) institucional. A partir de entonces, Cárdenas puso en marcha las reformas que a él le importaban: la fundación de la CTM (1936), el reparto de la tierra (1937) y la expropiación del petróleo (1938). Las instituciones se fortalecieron: el PNR se convirtió en PRM, se creó el IPN y nació la oposición institucional del PAN. Cumplido ese ciclo, con la guerra mundial en el horizonte, ¿tenía sentido nombrar a su antiguo jefe, el general Francisco J. Múgica, a riesgo de que, como jacobino consuetudinario, reabriera el conflicto religioso? Era mejor optar por un candidato que consolidara lo logrado en una atmósfera de unidad nacional. En ese sentido, Cárdenas fue tan callista como Calles:no un caudillo carismático sino un presidente institucional.

No se equivocó. Manuel Ávila Camacho creó el IMSS, favoreció la independencia del Poder Judicial, no obstaculizó la fundación de instituciones educativas privadas y coronó su discreta gestión con un acto de institucionalidad sin precedentes: entregó el poder a los civiles.

López Obrador ha traicionado esa herencia institucional. ¿Podrá perpetuarse? La continuación estricta en el poder le será (quizá) imposible, pero buscará la continuidad por mecanismos de control que escapan a la imaginación más perspicaz, pero no a la suya. Sus métodos no serán los de Calles porque él prefiere las calles. No es el líder de un partido, es el propietario de un movimiento que gravitará como una sombra sobre la próxima presidenta, sea quien sea, con o sin su anuencia.

Y sin embargo, la república sobrevivirá. México dejará atrás al caudillo y retomará el camino de las instituciones. Mientras antes, mejor.
##
 En Apan se trafica con el agua/Rosario Robles

El Universal

Un mensaje en redes informando que estuve varada durante horas en la autopista Puebla-México a la altura de San Martín Texmelucan bastó para que algunos pobladores de Apan, Hidago, me buscaran. La razón es la misma. Los poblanos se manifestaban porque se pretende perforar pozos en sus comunidades y para evitarlo tomaron la carretera. En Apan sucede algo similar. Se trata de la extracción de agua de manera ilegal por una empresa de origen chino: Time Ceramics. Llama la atención que sin contar con los permisos de Conagua, dicha firma haya contado con todas las facilidades para su instalación y la extracción de más de 200 mil metros cúbicos de ese vital líquido, afectando con ello a los habitantes de la región.

Las dudas se refuerzan cuando se recuerda que el gobierno federal hizo todo lo posible para impedir el establecimiento de Constellation Brands y hasta realizó una polémica “consulta” para avalar su decisión de cancelar esa inversión norteamericana. El argumento era muy potente: se trataba de proteger el escaso afluente que permitía a los agricultores de Mexicali regar sus cultivos.

En el caso de Time Ceramics, sin embargo, la actitud ha sido muy diferente. A pesar de los reclamos, el gobierno federal ha sido omiso, aunque existen denuncias ante la FGR que sostienen que la empresa no cuenta con la autorización para explotar los mantos del Acuífero de Tecocomulco, que por cierto está protegido por decretos federales. El asunto es de tal gravedad que los agricultores del Valle de Apan presentaron una denuncia ante la Comisión de Cooperación Ambiental del T-Mec por presuntas irregularidades otorgadas por el gobierno estatal a la empresa china.

Hoy que vivimos una crisis de agua el gobierno está obligado a proteger este líquido vital. Nadie está en contra de la inversión extranjera. Lo que se aduce es la afectación no sólo a los agricultores, sino también a las empresas mexicanas que enfrentan esta competencia desleal protegida por el gobierno morenista. Lo que se cuestiona es la actitud selectiva. Que, a diferencia de lo que pasó en Mexicali, en este caso prevalezcan otros intereses por encima de los derechos de las y los habitantes de esa región.

##

Templo Mayor/ Reforma

QUIENES han seguido la llamada "Marea Rosa", que comenzó como un movimiento para defender al INE y a la democracia y ahora apuesta por Xóchitl Gálvez y los demás candidatos de la alianza PAN-PRI-PRD, consideran que la marcha del próximo domingo no sólo pretende mostrar músculo.

LA IDEA, aseguran, es hacer un ensayo general de la movilización que podría darse el mero día de la elección. Poner a la gente en marcha para estimular el votar por los aspirantes del frente opositor.

DE AHÍ que no están concentrando sus esfuerzos sólo en la CDMX, también están muy activos en las principales ciudades del país generando masa crítica para las concentraciones simultáneas en cada plaza.

LA CONVOCATORIA a la movilización se ha intensificado en los últimos días y el propósito es llenar el Zócalo capitalino.

TODO UN RETO para la "Marea Rosa". Si la manifestación alcanza las dimensiones de las otras marchas, será un estímulo importante para el 2 de junio.

EL HALLAZGO DE un centro de diversiones clandestino, por decirlo eufemísticamente, en un edificio del Centro Histórico de la CDMX, no solo es un punto bueno para la policía capitalina y sus labores de inteligencia.

AL MENOS cuatro pisos de un edificio eran destinados a actividades ilegales y sobre todo a la venta de droga y trata de personas. La indagatoria llevó tiempo y parece ir muy fortalecida ante las autoridades judiciales.

PERO en el tema hay un fondo mucho mayor, la gran preocupación en ámbitos oficiales por la actividad de empresarios y comerciantes que han acaparado bodegas e inmuebles en una zona neurálgica de la ciudad.

Y EL PROBLEMA no es que mantengan una actividad económica. Lo malo es que violan las leyes laborales, las de uso de suelo y las del ámbito comercial.

ESE COCTEL es peligroso dado que ese tipo de ilegalidades se mezclan fácilmente con temas de crimen organizado. No es un asunto sencillo: lo que hay en el Centro Histórico es una bomba de tiempo.

UNA DE DOS: o el candidato presidencial emecista Jorge Álvarez Máynez anda bastante desconectado de la realidad o desde la comodidad del tercer lugar en las preferencias electorales promete despropósitos con tal de ganarse unos votos extra.

PORQUE una cosa es decir que de ganar la elección pondría paneles solares en todas las escuelas del país para que tengan electricidad garantizada y una muy distinta es ligar esa idea con el compromiso de instalar ¡aires acondicionados!

NO ES quitarle frescura a su ocurrencia... ejem... a su propuesta, pero dado el estado actual de los planteles educativos a nivel nacional con falta de baños con agua corriente, bancas y computadoras, pensar en comodidades como el aire acondicionado resulta tan inútil como impráctico.


No hay comentarios.:

Un mal día para la libertad de prensa/ Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal Un mal día para la libertad de prensa/  Raymundo Riva Palacio El Financiero, 27 de junio de 2024 La liberación de Jul...