4 jun 2024

Para AMLO la mira es la reforma al Poder Judicial; el mercado le dice no..

@AFPespanol  #ÚLTIMAHORA La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se hundió este lunes 6,01% luego de la apabullante victoria de la oficialista Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales y del dominio que perfila su coalición en el Congreso, lo que permitiría reformar la Constitución tal y como lo prometió AMLO el pasado 5 de febrero, sobre todo el Poder Judicial y los órganos autónomos.

Y para AMLO la mira es la reforma al Poder Judicial.

Adelantó en mañanera de ayer que los términos y condiciones en los que será impulsada esa modificación constitucional y otras reformas del paquete que envió a la Cámara de Diputados el 5 de febrero pasado, el denominado Plan C, serán revisadas, primero, con la virtual Presidenta..

- ¿A usted le gustaría, antes de concluir su gobierno, ver reformada la Constitución o por lo menos ver ya encaminado el tema del plan C, presidente? ¿Es un sueño suyo, sería una meta antes de concluir su gobierno si va a haber plan C antes del 1º de octubre?

PRESIDENTE: Lo voy a hablar con Claudia, la virtual presidenta electa, lo voy a hablar, porque presentamos iniciativas que están en el Congreso, a ver cuáles de esas iniciativas podemos impulsar y que se alcancen a aprobar. A lo mejor, como es muy poco un mes, inician los procesos y luego ya el Congreso, que es libre, los diputados, los senadores, resuelven. Pero lo voy a hablar con ella en todo caso.

La elección, que el pueblo elija a los jueces y a los magistrados y a los ministros, y ahí es donde se puede llegar a un acuerdo, dijo...

Preguntamos ¿Y qué dice Claudia, reculara acaso en su promesa de campaña? 

Los mercados financieros alzaron la voz, le dicen que no toqué a las instituciones democráticas.

El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, tuvo que salir a calmar los ánimos hoy; aseguró este martes que permanecerá en el cargo por tiempo "indefinido". En una llamada con analistas de tan solo 2 minutos y sin aceptar preguntas dijo que se buscaría reducir el endeudamiento, además de una colaboración con  Pemex para optimizar "el buen uso de los recursos públicos".

"Confirmar a los organismos internacionales e inversionistas privados que nuestro proyecto se basa en la disciplina financiera, el apego a la autonomía del Banco de México, el apego al Estado de Derecho y la facilitación de la inversión privada nacional y extranjera", aseveró.

¡El apego al Estado de Derecho es no tocar el Poder Judicial, y los demás organismos autonomos?, solo mencionó Ramírez de la O al Banco de México..Ese es quid. Y veremos que dice y al final que hará Claudia y como reacciones los mercados y la sociedad que votó en contra..

En una breve conferencia telefónica de tan solo 3 minutos on inversionistas y analistas, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, enumeró las acciones que tienen que ver con la estabilidad económica y financiera del país y la reestructura de Pemex.

Y se emitió un comunicado..

AMLO reaccionó  y aclaró que las caídas del peso mexicano y la bolsa de valores fueron debido a factores externos.

"(La caída ayer de la bolsa) pues (se deriva por) factores externos, esto sucede en EU  y en otros mercados, y también volvemos a lo mismo. Como hay mucha desinformación, ellos se sorprenden, es como lo observadores, entonces... y vaya que los financieros son de los mejores informados", comentó López Obrador.

Aseguró que la economía de México es sólida y existe gran responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas.

..Hay que leer despacio el posicionamiento del secretario de Hacienda, y sobre todo si consiguió calmar los ánimos; por lo pronto no permitió preguntas y remitió que lo consulten todo con el Dr Ramón de la Fuente.

En una breve conferencia telefónica de tan solo 3 minutos on inversionistas y analistas, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, enumeró las acciones que tienen que ver con la estabilidad económica y financiera del país y la reestructura de Pemex.

Prometió que cumplirá con el compromiso establecido de reducir el endeudamiento en el arranque del nuevo gobierno a quien acompañará por un tiempo indeterminado.

En la reunión que tuvo problemas de conectividad y duró apenas unos minutos, el funcionario federal delineó los puntos principales con los que se empezará a trabajar con el equipo de transición de la ganadora de las elecciones presidenciales en México.

Prometió que cumplirá con bajar el endeudamiento, como se estableció, para el 2025, a un nivel razonable en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) que permitan su sostenibilidad a lo largo del tiempo.

Ramírez de la O dijo que seguirán apoyando a Petróleos Mexicanos y más ahora que tendrán más margen de maniobra en el Congreso de la Unión.

También aseguró que reactivará la comunicación con la comunidad inversionista y las agencias calificadoras para ratificar que este y el nuevo gobierno preservarán la estabilidad macroeconómica.

Los analistas no tuvieron oportunidad de formular preguntas como se permite siempre en otras conference call, y antes de concluir, Ramírez de la O los remitió con Juan Ramón de la Fuente, quien fungió como coordinador de los Diálogos para la Transformación durante la campaña de Claudia Sheinbaum.

"La candidata presidencial ganadora (Claudia Sheinbaum) me solicitó permanecer en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo cual haré por tiempo indefinido", dijo..

En su rápida participación Ramírez de la O aseveró también que se mantendrá la disciplina fiscal, así como la autonomía del Banco de México (Banxico).

Más tarde, la Secretaría de Hacienda difundió el mensaje que leyó el titular de la dependencia a los analistas que se conectaron a la conferencia telefónica convocada un día antes, tras el repunte del tipo de cambio en reacción al resultado de las elecciones en las que el partido en el poder y sus aliados tendrán mayoría en el Congreso de la Unión.

El contenido del mensaje confirma lo que los analistas comentaron.

Los puntos con los que se empezará a trabajar con el equipo de transición de Sheinbaum son:

1. La reducción del endeudamiento generado cada año de cara a 2025, hasta niveles compatibles con un rango de deuda/PIB sostenible en el mediano plazo, en torno a 3% del PIB.

2. Actualizar toda comunicación con inversionistas y agencias calificadoras para confirmar nuestras prioridades: estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y la viabilidad de nuestros objetivos fiscales.

3. Estrechar la colaboración con Pemex, aprovechando el apoyo en el Congreso para optimizar el buen uso de los recursos públicos.

4. Confirmar a los organismos internacionales e inversionistas privados que nuestro proyecto se basa en la disciplina financiera, acatando la autonomía del Banco de México, el apego al Estado de derecho y facilitando la inversión privada nacional y extranjera.

Rogelio Ramírez de la O indicó a los analistas e inversionistas que a medida que se avance en la transición, de una administración a la siguiente, se les brindará más información.

Tras su breve intervención, el funcionario presentó a Juan Ramón de la Fuente, encargado de la coordinación del equipo de transición de Sheinbaum, y pidió no dudar en contactarlos si tienen preguntas o necesitan aclarar inquietudes.

La conferencia telefónica se tuvo que terminar pues se argumentó que se habían conectado personas que no habían sido invitadas a la reunión privada.

#

AMLO reaccionó  y aclaró que las caídas del peso mexicano y la bolsa de valores fueron debido a factores externos.

"(La caída ayer de la bolsa) pues (se deriva por) factores externos, esto sucede en EU  y en otros mercados, y también volvemos a lo mismo. Como hay mucha desinformación, ellos se sorprenden, es como lo observadores, entonces... y vaya que los financieros son de los mejores informados", comentó López Obrador.

Aseguró que la economía de México es sólida y existe gran responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas.

El peso mexicano y las bolsas de valores sufrieron un lunes negro tras la aplastante victoria de Morena en las elecciones, pues a mercados e inversionistas les preocupa la falta de contrapesos del que carecerá el nuevo Gobierno....Hay que leer despacio el posicionamiento del secretario de Hacienda.., y traen el aval de Claudia Sheiumbam..


No hay comentarios.:

Un mal día para la libertad de prensa/ Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal Un mal día para la libertad de prensa/  Raymundo Riva Palacio El Financiero, 27 de junio de 2024 La liberación de Jul...