Y ahora le quitaron el dinero a los trabajadores del Poder Judicial..
Nacional Financiera (Nafin) transfirió vió a la Tesorería de la Federaciónal menos 10 mil 247 millones de pesos de los cuatros fideicomisos del CJF, que no estaban previstos en ley.
El CJF informó que Nafin le quitó la totalidad de los recursos de sus fideicomisos, sin previo aviso.
Se trata del dinero que le había encomendado para su administración a esa Sociedad Nacional de Crédito y que iba a utilizar para el pago a juzgadores que declinaron participar en la elección judicial.
El CJF, órgano encargado de la vigilancia y disciplina de los jueces y magistrados federales posee (o tenía) cuatro fideicomisos y, al 6 de enero de 2025, tenía un saldo en conjunto aproximado de 10 mil 260 millones 507 mil 418 pesos.
El consejo, que tiene carácter de fideicomitente, indicó que no fue informado de manera previa sobre dicha transferencia y mucho menos giró instrucción alguna a Nafin para la transferencia de los recursos atendiendo a las propias cláusulas del contrato.
Añadió que conforme a lo establecido en los transitorios Décimo del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución, en materia de reforma al Poder Judicial, y Vigésimo de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedoras a un pago extraordinario.
Sin embargo, debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados.
O sea,
Había un dínero ahí y ya no está; lo transfirieron, se lo agandallaron pues..
Y el responsable es el director de Nafin, Antonio Ramírez Pineda,, quien es servidor publico;
El tema llegó a la mañanera…
Pero nuestra presidenta de la República y se confunde, no sabe que es CJF y que es la SCJN;
La presidenta dice que ese dinero se irá al ISSSTE, "porque finalmente son recursos que los propios trabajadores del Poder Judicial…
Textual..
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
El día de ayer —en otra pregunta, en otro tema— el Consejo de la Judicatura lanzó un comunicado para informar que Nacional Financiera había transferido más de 10 mil millones de pesos de los Fideicomisos a la Tesorería.
¿Cuál será el uso que se le dé en la Tesorería a esos recursos? ¿O los va a mantener la Tesorería?, porque al parecer se liquidará de ahí a algunos magistrados.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: (CSP) Fíjense, es muy curioso porque una primera parte ya se le dio al INE. ¿Sí recuerdan?, ¿no?, que primero fue entregado una parte de los Fideicomisos y esa se le dio al INE de la misma manera como ahora se quiere utilizar, ahora digo para qué fin.
Eso que se le dio al INE, el Tribunal no dijo nada y la Corte… perdón, el Consejo de la Judicatura no dijo nada, ni tampoco la Corte.
¿Pero ahora para qué se quiere utilizar?
Principalmente para el ISSSTE, porque finalmente son recursos que los propios trabajadores del Poder Judicial usan el ISSSTE porque son trabajadores del Estado, y también para beneficio de los maestros, las maestras, con el objetivo de que el ISSSTE, los servicios de salud del ISSSTE puedan mejorar sustantivamente. Ese es el objetivo que está planteado.
Entonces, no tiene razón la Corte.
De todas maneras, pedimos ahí a la secretaria de Gobernación que envíe el comunicado a la Corte para decirle que, cuál es el sustento jurídico para lo que se está haciendo.
Entonces, no hay nada irregular, no hay ningún problema. Y sencillamente, en vez de que quede en unos cuántos de la Corte… Y, además, que quede claro que se garantizan los derechos laborales de todos los trabajadores de la Corte y sus salarios y todo.
Pero ese recurso no puede destinarse a los altos funcionarios de la Corte, como se estaba haciendo, porque es falso que era para los trabajadores del Poder Judicial, como muchas otras falsedades que han dicho algunos ministros y ministras de la Corte.
Entonces, va a ser para beneficio de los trabajadores del Estado, de todas y de todos, para poder mejorar los servicios de salud del ISSSTE, y va a ser muy transparente cómo se use y para qué se dedique.
Una precisión c. Presidneta en este tema ¿qué diablos tien que ver la SCJN?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario