24 may 2024

Los culpables de la muerte de Dante Emiliano, somos todos!


Dante Emiliano Fuentes, un niño tabasqueño de tan solo 12 años  recibió un balazo en el abdomen el pasado martes y agonizó durante varios minutos tirado en el piso frente a la casa de su abuela en Paraíso, Tabasco...
Dante aparentemente  recibió una llamada y salió; fuera había un auto al que intentaron subirlo a la fuerza, pero él opuso resistencia y fue cuando recibió los balazos.
Emiliano, que cursaba el primer año de secundaria, quería ser ingeniero, y le quitaron las alas....
Abrazo solidario a su abuelo, a su madre Claudia Hernández Estrada,..; ayer perdonó a los asesinos...
El c. presidente criticó que los medios “magnificaran” la muerte del niño y descartó que la violencia esté aumentando en Tabasco, su estado natal. Y dijo que todo esto es porque "estamos en temporada electoral y todo lo que sea para perjudicarme a mí, más que es mi estado, pues los corruptos, que están muy enojados, magnifican mucho todo lo relacionado con violencia”.., etc...
Tomas M. Arriasa, abogado me dice es lamentable, reprobable y cínica la postura oficial..doble discurso que utilizan, por un lado dicen proteger a las víctimas, y estas son revictimizadas, donde solo interesa, que la figura presidencial no se enlode como resultado de una política fallida en muchos sentidos.
 Los culpables de la muerte de Dante somos todos..
No había visto el vídeo, me impacto!, Dante Emiliano no quería morir, pataleaba, muchos estaban ahí escuchándolo solo podría consolarlo; quizá si hubiera llegado una ambulancia de manera veloz..., pero estaba herido de muerte..,  No se vale...
¡Muy doloroso! ..
Recordé el poema del chileno Cesar Rosas, hecho canción y llegó a nosotros en los 70’s en la voz de Óscar Chávez y de Amparo Ochoa...:
"Ya se murió el Angelito
Y no quisiera llorar..
La muerte de este Angelito
No fue muerte natural..
Fue del sistema social
Que nos mata de a poquito
Al final dice:
 "Quisiera poder matar
al culpable del delito...
Yo no quisiera matar que se hiciera justicia...
Pero ayer, ya hubo reacciones...
Tras la  muerte de Dante Emiliano,  2 bolsas con restos humanos fueron halladas en Comalcalco ambas tenían mensajes amenazantes: : "A los niños no se toca"...

#
Qué dijo AMLO sobre el asesinato del niño Emiliano?

Criticó que los medios “magnificaran” la muerte del niño Emiliano y descartó que la violencia esté aumentando en Tabasco, su estado natal.
PREGUNTA: El niño de Tabasco.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Muy lamentable lo que sucedió en mi tierra, en Paraíso, con este niño. Nada más que se están haciendo las investigaciones, ya se tiene avances para detener a los responsables.

Y lo que se manejó mucho ayer fue de que lo habían asesinado porque él quiso evitar que se secuestraran a su mamá, y eso no es cierto.

PREGUNTA: ¿Se sabe el móvil? Su abuelita…

PRESIDENTE: Su abuelita habló, sí, pero no tiene que ver con lo del supuesto secuestro de la madre.

PREGUNTA: ¿Ya se tiene un móvil?

PRESIDENTE: Básicamente fue a él. Salió de la casa —esa es la información que tenemos— con tres personas que estaban en un carro. Creo que quisieron llevárselo a él y salió uno de ellos, de los del carro, y le dispararon. Pero no es lo del secuestro, o sea, porque ayer se habló mucho de eso sin ninguna prueba. De todas maneras, vamos a seguir con las investigaciones y se va a castigar a los responsables.

(,,)

PREGUNTA: ¿Se está desatando la violencia ahí en Tabasco?

PRESIDENTE: No, es algo que se presentó lamentablemente. Y, aunque se enojen, como estamos en temporada electoral y todo lo que sea para perjudicarme a mí, más que es mi estado, pues los corruptos, que están muy enojados, magnifican mucho todo lo relacionado con violencia. Antes callaban como momias, callaban como momias y ahora gritan como pregoneros. Entonces, hay que entender eso también.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: También dijeron que había falta de insumos en el hospital, porque se atendió en un hospital de Pemex.

PRESIDENTE: Sí, sí. ¿Qué se puede esperar de esta gente que tiene como dios al dinero? Los vuelve locos el dinero, los obnubila el dinero. Por eso, no se debe de estar pensando sólo en lo material, en el consumismo. La felicidad no es el dinero ni los bienes materiales, la felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra consciencia y estar bien con el prójimo.

Es que por el dinero se pierde la dignidad, pierden todo.
#
Mañanera del viernes 24 de mayo
PREGUNTA: Presidente, buenos días. 
Pedro Villa y Caña, del periódico El Universal.

Presidente, preguntarle: hace algunos días países europeos anunciaron que ya van a reconocer a Palestina como nación. México mantiene relaciones con este país; sin embargo, no lo reconoce como tal. ¿Se ha planteado en su gabinete, antes de que concluya su sexenio, el reconocer a Palestina ya como país? En América Latina es de los pocos países que no lo reconocen como tal.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Se está viendo, nuestra diplomacia está viendo este tema, estamos pendientes de lo que está sucediendo y en su momento vamos a hablar.

INTERLOCUTOR: ¿No lo descartaría entonces reconocer ya a Palestina como nación?

PRESIDENTE: Es que prefiero que esperemos.

INTERLOCUTOR: Presidente, como segunda pregunta, preguntarle qué información tiene acerca de este caso del niño Dante Emiliano. Hoy se publica en El Universal que suman más de cuatro mil niños muertos desde 2018. La Red de Defensa de Derechos de la Infancia alerta de que cerca del 97 por ciento en estos casos hay impunidad. ¿Cuál es el informe que tiene sobre este lamentable caso?

PRESIDENTE: Es muy lamentable, muy doloroso, cuando se trata de cualquier ser humano, y más de los niños. Eso es lo que puedo comentar.

Lo demás es también muy vergonzoso lo que hacen ustedes, no tú, tu periódico, El Universal y la mayoría de los periódicos, y las estaciones de radio, y las televisoras: lucrar con el dolor humano. Eso es completamente inmoral; porque no es que realmente les preocupe y que les duela, es por un interés económico y politiquero, es miseria humana.

Vi a una… No, lo voy a mostrar, y no le hace. De todas maneras, voy a bajar mañana la conferencia, ¿no? Pero sí lo quiero mostrar. ¿Por qué no pones lo que —no voy a mencionar— lo que puso la señora sobre el niño de Tabasco?

Digo, a todos nos duele, pero no es posible medrar con la tragedia, con el dolor, eso no. Y no sé si esté. Mejor no lo pongas.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: No podemos poner a la señora, no podemos poner la cuenta de ella, porque nos van a acusar.

PRESIDENTE: No lo pongas ya, no lo pongas ya, no lo pongas. Pero, sí, de veras, es temporada de zopilotes, con todo respeto. Eso no. 

Sabes qué, pon mejor, porque ilustra, lo del buitre y la niña, de cómo premiaron esta foto que van a ver; cómo el fotógrafo, en vez de espantar al buitre y salvar a la niña, lo que le interesaba era la foto. Es una enajenación de nuestros malos tiempos.

INTERVENCIÓN: (Inaudible)

PRESIDENTE: No me quiero meter ya, me retracto, me retracto, porque no me vayan a afectar; pero, sí, la gente sabe. Mejor pongo esto. 

Con el accidente de Monterrey lo mismo, pero sacan… Yo creo que en ese caso sí, no nos podrían decir nada, lo de Monterrey, ¿o también?

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: ¿De la misma persona?

PRESIDENTE: No, no, no, de otra. Sí, pero ¿cómo se llama el seudodefensor de derechos humanos?

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Álvarez Icaza.

PRESIDENTE: Sí.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Que hasta la naturaleza les marca la ruta de…

PRESIDENTE: Ah, no, no, no, porque también es político.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Es lo mismo, está en temporada.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí. Pero es lo mismo, o sea, es mostrar la falta de sensibilidad, es la hipocresía, o sea, cómo son sepulcros pintados de blanco. Todo esto también para los jóvenes.

La señora —de esto sí puedo hablar— que miente, pero no porque sea mitómana, sino que miente porque pertenece a una organización, la que me acusa de haber recibido dinero del narcotráfico sin mostrar una sola prueba. Al contrario, lo que dice el señor Villarreal, que ni lo conozco.

Pero es de sentido común. Imagínense, no sé si fue en el 6, acababa yo de terminar de jefe de gobierno, el interino era Alejandro Encinas. Si fuésemos corruptos, ¿para qué le iba yo a pedir, iba yo a ir a un hotel, a un cuarto, a que me dieran una maleta de dinero? Si fuese yo corrupto, pues le digo a Alejandro Encinas: Ayúdanos. Pero así en todos los casos. 

Pero no, yo no sé por qué hacen eso. Yo se los dejo de tarea a ustedes. ¿Es un problema de odio? ¿Es un problema de dinero? ¿De qué tipo de problema es?

Por cierto, hace dos o tres días medio leí de que Ramón Alberto Garza dijo que me había entrevistado al inicio del gobierno y que me había presentado pruebas de corrupción de funcionarios de mi gobierno, pero que yo le había dado la vuelta. No, ahora voy a decir qué cosa fue:

Es que llegó en ese entonces, como ahora, pero en ese entonces más. No querían nada a Bartlett, pero nada, nada, nada, les estorbaba porque uno de los negocios más jugosos de los grupos económicos y de los traficantes de influencia era el negocio de la industria eléctrica y querían una gente afín, un negociador, como si se pudiese negociar con principios y con ideales.

Entonces, llegó a decirme que tenía información de que Bartlett era un corrupto y que la esposa de Bartlett recibía dinero, y que tenía él una grabación, una filmación en donde la esposa de Bartlett estaba recibiendo dinero.

Entonces, como yo no puedo hacer juicios sumarios y siempre entiendo las circunstancias —que esa es otra para los muchachos del periodismo, no debe haber texto sin contexto—, le dije: ¿Por qué no das a conocer los videos si tienes las pruebas? Y ya desde entonces no regresó. Estamos hablando allá de 2019.

Pero estábamos en la negociación de los gasoductos. Ustedes saben que cuando se lleva a cabo la negociación de los gasoductos… Bueno, les platico primero lo de los gasoductos: con el licenciado Peña deciden comprar gasoducto, digo, gas, y construir ductos de Estados Unidos a México para abastecer 10, 15 plantas de ciclo combinado con gas.

No hicieron las plantas, pero sí entregaron los contratos para los gasoductos. Y contratos leoninos que, de haberse aceptado como estaban originalmente, hubiese quebrado la Comisión Federal de Electricidad. Entonces, como dijimos: pues esto no lo podemos aceptar porque va a colapsar la Comisión Federal de Electricidad, tenemos que sentarnos a la negociación o se cancela, entonces aceptaron una negociación. Eso nos ayudó porque… Como el asunto de la negociación con los reclusorios, los hospitales privados que construyeron al doble, al triple, 20 veces más. Bueno, dicen: 

-Sí, sí, sí, de acuerdo, se inicia la negociación. Ah, pero no queremos que participe Bartlett.

-Pero ¿cómo? Si es el director de la Comisión Federal de Electricidad, ¿cómo no va a participar?

Y ya aceptaron los, en ese entonces, el Consejo Coordinador Empresarial y de la otra negociación de negocios.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Consejo Mexicano de Negocios.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Consejo Mexicano de Negocios, porque no querían los de las empresas.

En ese ambiente es que surgió esto que les estoy contando de Ramón Alberto. Entonces, como no publicó, no dio a conocer su denuncia, pues no se probó nada; no es que le haya yo dado la vuelta, es que cómo se va a acusar a alguien sin pruebas.

Esto lo contesto porque hace como tres días medioescuché o vi que estuvo con la paladina de la libertad, la señora Aristegui, que engañó, pero muchísimo, y a mucha gente buena que creyó en ella. Un poco también parecido a lo de esta señora Anabel. Pero no son ellos, ellos son voceros, representantes, peones, achichincles, pero arriba es una mafia con tentáculos por todos lados.

No, ahora estaba leyendo de lo que tiene que enfrentar el papa Francisco, que para mí es el dirigente social, político, religioso, más importante del mundo, el más consecuente, al que más admiro. Pero no crean que enfrenta a opositores de otras religiones o a quienes no son creyentes, no, no, no, la oposición más intensa es al interior de la misma Iglesia, del conservadurismo, porque no les gusta que el papa Francisco sea un auténtico cristiano, que esté a favor de los pobres y de la justicia.

Vámonos ya a desayunar, se acabó.

INTERLOCUTOR: Presidente, por último, ¿cuál es el balance que hace sobre las movilizaciones de la CNTE? Estos días se han estado movilizando, han bloqueado algunas calles, ayer se manifestaron en el Metro y hace unos minutos acaban de advertir que su plan de lucha también podría incluir el cierre de los accesos del aeropuerto capitalino. ¿Cuál es el informe que usted tiene?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ellos, como todos los manifestantes, están en libertad de expresarse. En este gobierno no se reprime a nadie, somos distintos, y vaya que nos han provocado. Pero quiero, también, tener el orgullo de decir, al final de mi gobierno, que no reprimimos a nadie, que el gobierno no ordenó la desaparición de nadie, que no se torturó a nadie, que no hubo masacres, y eso también les molesta mucho.

Que no silenciamos a nadie; que El Universal, de mi amigo Juan Francisco, aunque ahora está, no ahora, ya tiene tiempo que está ‘ladeado’, tiene todo nuestro respeto, y que pueden publicar lo que quieran, libertades plenas, sin represión para nadie.

Entonces, si una organización se manifiesta, lo único que les recomendamos es que lo hagan de manera pacífica, porque ¿quién usa la violencia?, ¿quién usa la fuerza? Los que no tienen la razón. Se puede luchar para transformar por la vía pacífica, con la no violencia. 

No hay comentarios.:

Detallan accidente de convoy de Sheinbaum; se pasó el alto

A las 11:00 horas habría ocurrido el percance, según las fuentes. Detallan accidente de convoy de Sheinbaum Nota de Rolando Chacón/ Reforma,...