7 may 2025

DISPUTARÁN GUBERNATURA de SINALOA EN 2027

Columna Brecha de  Antonio Quevedo Susunaga

Miércoles, 7 mayo 2025

DISPUTARÁN GUBERNATURA 2027

La violencia que repuntó en Sinaloa desde el pasado lunes, llamó mucho la atención, tal parece que dos fuerzas fácticas en Sinaloa, entraron a disputarse el territorio y la gubernatura del 2027 en Sinaloa, por encima de partidos y estructuras de gobierno.

Mientras el gobernador Rubén Rocha Moya movió toda la estructura del gobierno, tanto el Congreso del Estado y la Fiscalía General de Sinaloa, para impedir que Gerardo Vargas Landeros llegará en su aspiración a la gubernatura, la respuesta de Gerardo Vargas fue muy significativa, “me voy a defender con todo y es todo”.

El asunto es muy serio, mientras a Rocha Moya lo ligan presuntamente con los Chapitos, en las redes sociales seguramente alentaron a que aliaran a Gerardo Vargas Landeros con estrecha relación con el Mayo. En el fondo dos enemigos irreconciliables.

En la opinión generalizada se menciona el poder y la fuerza de los Chapitos están presuntamente en este sexenio junto a Rocha Moya, ahora puede ser que haya una molestia de los Mayos, molestos por la intención de continuar de sus enemigos políticos por un sexenio más, buscarán que el próximo gobierno no continúen estas fuerzas fácticas.

Es posible que Rocha, no tenga los alcances claros de advertir de las repercusiones que puede moverse con las mismas estructuras de poder un sexenio más; sin embargo, es posible que los enemigos poderosos que tiene no estén de acuerdo en que haya continuismo.

Las cosas han tenido un crecimiento inusitado, es posible que la disputa por el control de la próxima gubernatura haya emigrado, del control que de alguna manera ha manifestado Rocha Mocha con su grupo y equipo que le gustaría heredar el poder, más allá, de los partidos políticos formales.

En Sinaloa, tenemos el antecedente histórico de que el Cártel de Sinaloa, era el que daba el visto bueno al próximo gobernador, que por conveniencia debería tener una cercanía con ellos, ahora estamos viendo que el mismo poder fáctico está dentro de las estructuras de gobierno, según los señalamientos a Rocha, el asunto que en esta disputa del Cártel, es también una disputa del control del gobierno estatal, y es posible que las fuerzas externas quieran impedir que los “enemigos” repitan otro sexenio.

Es claro que Rocha Moya quiere dejar a un heredero, seguramente que comulgue con los poderes que sostienen actualmente el poder; sin embargo, con el desafuero de Gerardo Vargas Landeros, se está entendiendo que no son los miembros de Morena los que mandan en Sinaloa, sino de las fuerzas que se encuentran en una “guerra de venganzas”.

Y tal parece, que la lucha por el poder público en Sinaloa ha escalado a otras fuerzas en donde los sueños de Rocha, quedarán anulados y la disputa de la próxima gubernatura está más allá de los partidos Morena, PRI y PAN.

La disputa del poder político en Sinaloa, tal parece, que lo estamos viendo en estos momentos que la violencia en la mayor parte de Sinaloa se recrudece, una vez que el gobernador Rocha Moya, indirectamente dio el banderazo de la sucesión gubernamental para el 2027.

De haber esta cruda realidad en Sinaloa, estamos en el inicio de una guerra interminable, en donde la sociedad seguirá siendo rehén de intereses ajenos a la vida institucional de la entidad.

De ocurrir esta inercia política, estamos ante una cruda realidad en Sinaloa, que de repetir los herederos de Rocha, estaremos viendo la repetición de dichas fuerzas por seis años más.

La interrogante sigue en el aire, Rocha se interpuso a los intereses políticos de Gerardo Vargas Landeros, u otros intereses superiores, que en este momento, con el incremento a la violencia estamos percibiendo.

antonioquevedosusunaga@gmail.com


No hay comentarios.:

SESIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE del miercoles 6 de agosto

  SESIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN, CELEBRADA EL MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2025  PRESIDENCIA DEL SENADOR  GERARDO...