Durante una audiencia de ayer en el Capitolio, funcionarios del Departamento de Seguridad Interna y del FBI aseguraron como inevitable que los ataques con drones que los cárteles han empleado en diversas zonas de México, sean intentados también dentro de los EU, y us|ado no solo contra las fuerzas del orden sino contra la población…
"Es sólo cuestión de tiempo dijo Steven Willoughby, director de la Oficina del Programa de Control de Sistemas de Aviones No Tripulados, del Departamento de Seguridad Nacional de EU en testimonio escrito ante el Comité Judicial del Senado de EU.
Aseguró Willoughby. que desde agosto del años pasado - o sea despues del 25 de julio-, los grupos en pugna en Sinaloa se han atacado entre sí usando drones ue llevan explosivos improvisados".
Agrego que el número de drones detectados por ellos en la frontera con México superó los 27 mil tan sólo en la segunda mitad de 2024 y que en marzo de este año el Comando Norte había calculado que el total de sobrevuelos no autorizados de drones en la frontera era de mil al mes.
E incluso dicen que los sobrevuelos ocurren entre 8 de la noche y 4 de la madrugada.
Los usan para transportar droga " y vigilar hostilmente a las fuerzas del orden", según la nota del corresponsal de Reforma..
Ted Cruz (R), aseguró que los grupos del crimen organizado en México tienen más drones que las mismas policías…
Durante la misma audiencia, el jefe del programa anti drones del FBI Michael Torphy, aseguró estar otorgando capacitación a las fuerzas Armadas mexicanas sobre cómo combatir los ataques con drones, o sea hay cooperación…
El tema llegó a la mañanera…
¿Qué información tiene el Gobierno Federal en este aspecto?-, le preguntan a la presidenta
Sheiunbaum minimizó el tema, y solo reconoció un dron que ni siquiera cruzó la frontera…
Dijo este miércoles que no tiene información de “nuevos drones” que estén sobrevolando la frontera y reiteró que su Gobierno mantiene una constante comunicación con las autoridades estadounidenses “dentro del marco de las relaciones internacionales”.
Subrayó que hay en ese lugar 10 mil efectivos de de la Guardia Nacional.
Por lo que dijo no hay nada " en particular de qué alertarse en este momento, que no deben preopucparse porque -agregó-, lo que hay es ocupación, no preocupación.
Le preguntan si han detectado esos drones que dice la autoridad norteamericana…
Y su respuesta fue…" Hace tiempo, pero no… Pero son drones… Bueno, quizá el Gabinete de Seguridad., y le cedió la palabra al almirarte Secretario
—¿Quiere usted comentarlo, almirante, usted que tiene más conocimiento sobre el lenguaje relacionado con los drones?—
Y Raymundo Pedro Morales, y fue evidente que no la esperaba y solo dijo que los drones que utiliza el crimen organizado "son comerciales que compran en áreas de recreación y que -en efecto, se han usado para uso criminal, pero que ellos -en la Marina-, no han detectado..
Mmm
Dijo más cosas. No fue muy claro..; lo escucharon en EU…
Pero eso si subrayó que " la colaboración que se tiene con el gobierno de Estados Unidos es amplia y completa.
En efecto, es con el Comando Norte…
Entonces preguntamos si los funcionarios norteamericanos exageraron con comentarios"alarmistas" en su declaración ante el comité Judicial del Senado..?…
Lanzan 'caimanes', aplauden rock y evitan caso Adán
Nota de Mayolo López en REFORMA -18:02 hrs
Aplausos para el metalero, censura para los opositores.
A instancias de Morena, la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión abrió con un minuto de aplausos para el padre del heavy metal y vocalista de Black Sabbat, Ozzy Osbourne. Y de ese momento, lo que vino después fue mordaza para la Oposición.
Morena "mayoriteó" y avisó a los opositores que no permitiría que se ventilara el espinoso asunto del que fuera Secretario de Seguridad Pública de Tabasco con Adán Augusto López Hernández como Gobernador, Hernán Bermúdez. Y cumplió con creces, bajo la batuta del presidente, Gerardo Fernández Noroña, que habría de acallar a cuatro voces que reclamaban que el tema se abordara.
En todo caso, por la "puerta de atrás", como se quejó el diputado morenista Leonel Godoy, la Oposición soltó a sus "caimanes" para señalar al jefe de la bancada morenista, Adán Augusto, que muy orondo se placeó por el Pleno, con gráficas e indicadores de seguridad de su gestión como Gobernador, por si fuera el caso.
Cosa rara, el tabasqueño aguantó todo el tiempo en el salón de sesiones, lo que pocas veces ocurre en sesiones ordinarias y en sesiones de la Permanente. Sus correligionarios lo abrazaron efusivamente, y él, en el ojo del huracán, se dejó querer.
"Si quieren debatir, debatimos", retó Fernández Noroña.
"Nos mayoritearon", se había quejado ante la prensa la panista Mayuli Latifa, que cubría al coordinador, Ricardo Anaya.
Morena se valió de la cárcel de facto de "Alcatraz de los caimanes" para darle la vuelta al otro asunto, el de los "caimanes de Tabasco". "Ese es el tema prioritario", zanjó el presidente.
"Donde hay muchos caimanes es en el Estado de Tabasco", deslizó el diputado emecista Pablo Vázquez. "Se trata del caso de una entidad federativa de nuestro País donde operó una célula de la delincuencia organizada y cuyo líder fue designado Secretario de Seguridad Pública", punzó.
Fernández Noroña le habría de poner un freno. "Le hago un llamado a centrarse: el tema no es la seguridad en Tabasco, sino la cárcel infamante de 'Alcatraz de los caimanes' y la persecución a nuestros hermanos. Le pido se circunscriba al tema que está a discusión en este momento", le ordenó.
El diputado naranja se haría el remolón y tuvo tiempo para señalar "la penetración de la delincuencia organizada en múltiples instituciones, (producto) de las omisiones que se registraron por parte de instancias de seguridad pública y de seguridad nacional en torno a todo este caso de la designación del Secretario de Seguridad Pública de Tabasco y prófugo de la justicia".
El presidente habría también de contener a la panista Mayuli Latifa, que explicaba por qué los Estados Unidos amagan con "una intervención directa señalando una obviedad: la creciente evidencia de vinculados entre actores políticos del gobierno oficialista y miembros de la delincuencia organizada. Necesitamos que se investiguen a los servidores públicos potencialmente relacionados, ya sean servidores públicos, superiores jerárquicos o inclusive también subordinados".
"Un momento, senadora Martínez Simón", intervino Fernández Noroña. "El artículo 48, numeral 3, de las reglas básicas, dice la moción de apego al tema: es el llamado a la persona oradora cuando ésta se aparte del tema o refiere a asuntos distintos para que se ciña a la materia que motive la discusión", argumentó.
La panista protestó: "Eso es lo que no quieren: no quieren que hablemos de los temas que también le interesan a México. No quieren que hablemos de este tema. ¿Qué pasaría si hoy ustedes fueran Oposición? Estarían con sus megáfonos. ¿Por qué nos quieren callar en el Senado de la República?".
La sesión terminó sin que se abriera el debate al caso que arrastra el senador Adán Augusto López Hernández.
A la senadora Mayuli la prensa le preguntaría por la ausencia del coordinador, Ricardo Anaya. "No hay ningún tipo de pacto, no tendríamos por qué tener un pacto. Nuestro coordinador está ahorita de salida por temas personales. No hay ningún tipo de acuerdo ni pacto en absoluto", aclaró.
Luego del ataque a un oficial de la CBP en Nueva York, el zar de la frontera, Tom Homan, prometió “inundar” las calles con más agentes del ICE
Luego del ataque a un oficial de la CBP en Nueva York, el zar de la frontera, Tom Homan, prometió “inundar” las calles con más agentes del ICE
hotographer: Donna Burton.
Tom Homan, figura clave en el diseño y ejecución de las políticas migratorias de Donald Trump, confirmó este lunes que las denominadas “ciudades santuario” se convertirán en el foco principal del plan de detención y expulsión de inmigrantes en situación irregular. Estos lugares serán objeto de un despliegue intensivo de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en lo que calificó como una respuesta directa a la falta de colaboración local con autoridades federales.
Las ciudades santuario, en la mira de la próxima fase del plan migratorio
Durante una rueda de prensa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en Nueva York, Homan indicó que los operativos se concentrarán tanto en vecindarios como en lugares de empleo, con el objetivo de localizar y detener a personas que se encuentren de forma ilegal en el país.
Esta nueva etapa se enmarca en la política migratoria promovida por la administración de Trump, que busca reforzar el cumplimiento de las leyes federales, incluso en jurisdicciones que históricamente han adoptado posturas de no cooperación con agentes de inmigración.
“Las ciudades santuario obtienen justo lo que no quieren: más agentes en la comunidad y más agentes en el lugar de trabajo. Si no podemos arrestar a ese malhechor en la seguridad de la cárcel del condado, lo arrestaremos en la comunidad”, reiteró Homan. “Cuando lo arrestemos en la comunidad, si está con otros que están en el país ilegalmente, también vendrán”.
El tiroteo en Nueva York refuerza el discurso de Tom Homan
La decisión de intensificar la presencia de ICE en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y otras con políticas santuario, se produce tras un incidente reciente en el que un oficial fuera de servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) resultó herido de bala durante un intento de robo en Fort Washington Park, Manhattan.
Las autoridades identificaron a los sospechosos como inmigrantes con antecedentes penales y órdenes previas de deportación, lo que reavivó el debate sobre la eficacia de las ciudades santuario para garantizar la seguridad pública.
Kristi Noem apuntó contra las políticas de Eric Adams, a quien señala de liberar a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales y alertas del ICE activas
Kristi Noem apuntó contra las políticas de Eric Adams, a quien señala de liberar a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales y alertas del ICE activas
Mark Schiefelbein - AP
“No se equivoquen, este oficial está hoy en el hospital, luchando por su vida, debido a las políticas del alcalde de la ciudad, del ayuntamiento y de las personas encargadas de mantener la seguridad pública, que se negaron a hacerlo”, declaró la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, durante su intervención en la rueda de prensa.
Según el comunicado oficial del DHS, los dos implicados en el ataque son ciudadanos de origen dominicano que habían sido arrestados en múltiples ocasiones por diversos delitos, que incluyen hurto y agresión. Ambos ingresaron a EE.UU. sin autorización y fueron liberados tras ser detenidos previamente, pese a existir alertas activas por parte del ICE.
“No hay ninguna razón para que alguien tan despreciable como esta ande suelto por las calles de Nueva York. Lo arrestaron cuatro veces y lo liberaron para perjudicar a la gente y a los habitantes de la ciudad”, agregó Noem, según lo retomado por The Guardian.
Estas circunstancias sirvieron como argumento central para que Homan anunciara el endurecimiento de las operaciones migratorias en ciudades con políticas restrictivas hacia ICE. También se citó el riesgo para agentes del orden y la supuesta proliferación de delitos graves cometidos por inmigrantes en situación irregular como elementos que justifican la estrategia.
Se anuncia mayor presencia de agentes de ICE en las calles de Nueva York tras lo ocurrido
Se anuncia mayor presencia de agentes de ICE en las calles de Nueva York tras lo ocurrido
Olga Fedorova - FR172242 AP
Reacción de autoridades locales y el posible impacto de la medida
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, manifestó que apoya medidas enfocadas en detener a individuos peligrosos, pero mostró desacuerdo con acciones que afecten a inmigrantes sin historial delictivo. “Si se trata de perseguir a personas comunes que intentan completar su camino hacia la ciudadanía, no creo que debamos hacerlo”, aseguró, según lo retomado por Fox News.
Su declaración apunta a una posible tensión entre los gobiernos locales y el federal en la implementación de esta nueva política. Las ciudades santuario, por definición, adoptan medidas legales y administrativas para impedir que sus departamentos policiales colaboren con el ICE en tareas de detención de inmigrantes. Esta política se basa en proteger a residentes sin estatus migratorio frente a detenciones arbitrarias o separación de familias.
Eric Adams aseguró que colaborará con las políticas migratorias federales enfocadas en inmigrantes con antecedentes penales, pero que no seguirán a personas comunes
Eric Adams aseguró que colaborará con las políticas migratorias federales enfocadas en inmigrantes con antecedentes penales, pero que no seguirán a personas comunes
Peter K. Afriyie - AP
“Detengan el sistema de puertas giratorias, persigan a los migrantes peligrosos y permitan que las personas trabajadoras (solicitantes de asilo) de esta ciudad continúen con sus vidas mientras siguen el proceso”, agregó Adams.
El Congreso aprobó recientemente un aumento presupuestario para fortalecer las funciones del ICE, lo que incluye la contratación de nuevos agentes y la expansión de operativos en zonas urbanas. Este financiamiento permitiría a la administración republicana ejecutar su plan migratorio con mayor capacidad operativa.
LA NACION
Agenda EEUU
ICE
Políticos en Estados Unidos
Seguí leyendo
La ley elimina el margen previo de 16 km/h bajo el límite de velocidad y ahora exige que los conductores lentos usen exclusivamente el carril derecho, salvo para adelantar, girar a la izquierda o evitar obstáculos
Entra en vigor en agosto. La nueva ley que multará en EE.UU. a conductores que se acerquen al límite de velocidad
La agencia migratoria planea implementar una política que elimina el derecho a fianza para personas sin estatus legal
Nuevas políticas. El plan para aumentar masivamente las detenciones de migrantes sin derecho a audiencia
Con raíces latinas, el sheriff Robert Luna plantea límites legales a ICE desde Los Ángeles
Tiene origen migrante. Quién es Robert Luna, el sheriff de Los Ángeles que le pone un freno al ICE
Otras noticias de Agenda EEUU
La contundente respuesta del DHS sobre los videos que celebran el narcotráfico
"Cartel-Tok". La contundente respuesta del DHS sobre los videos que celebran el narcotráfico
Cuál es la popular calle que lleva el nombre de una de las orquestas más famosas de Colombia
En Nueva York. Cuál es la popular calle que lleva el nombre de una de las orquestas más famosas de Colombia
Arrestan a una mujer en Florida por ir en exceso de velocidad a buscar a su perro
La ley “Super Speeder” no perdona. Arrestan a una mujer en Florida por ir en exceso de velocidad a buscar a su perro
Más leídas de Estados Unidos
Trump no logra despegarse del caso Epstein: salen a la luz fotos inéditas del financista en su boda
1
Fotos exclusivas de Epstein en el casamiento de Trump publicadas por CNN arrojan información sobre su vínculo
Así se ven las monedas de diez centavos que pueden valer hasta 200.000 dólares
2
“Mercury Dime”: así se ven las monedas de diez centavos que pueden valer hasta 200.000 dólares
Newsom insiste en su pedido contra Trump y su avance en Los Ángeles
3
Gavin Newsom insiste en su pedido contra Donald Trump y su avance en Los Ángeles: “Debe terminar ya”
Es argentina, fue a su entrevista de visa y le hicieron preguntas que “nadie sabía”
4
Es argentina, fue a su entrevista de visa y se la rechazaron después de preguntas que “a nadie le habían hecho antes”
Últimas Noticias
La contundente respuesta del DHS sobre los videos que celebran el narcotráfico
"Cartel-Tok". La contundente respuesta del DHS sobre los videos que celebran el narcotráfico
Crece el escándalo: una nueva revelación sobre los archivos del caso Epstein le suma presión a la Casa Blanca
¿Cuánto sabía Trump? Crece el escándalo: una nueva revelación sobre los archivos del caso Epstein le suma presión a la Casa Blanca
De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotizó la moneda este miércoles 23 de julio
Últimos registros. De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotizó la moneda este miércoles 23 de julio
Suscriptores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite
INICIAR SESIÓNSUSCRIBITE
App store
Secciones
Últimas noticias
Política
Economía
El mundo
Sociedad
Opinión
Deportes
Lifestyle
Espectáculos
Edición impresa
LN+
Club LA NACION
Revistas
OHLALÁ!
¡HOLA!
LIVING
JARDÍN
LUGARES
ROLLING STONE
Canchallena
Foodit
Bonvivir
Colecciones
Máster en periodismo
Fundación LA NACION
Mapa del sitio
Ayuda
Atención al socio
Términos y condiciones
¿Cómo anunciar?
Suscribirse al diario impreso
Redes sociales:
Descargá la app:
App store
App store
© Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario.
Protegido por reCAPTCHA:
CondicionesPrivacidad
App store
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
App store
LA NACION
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
NO, GRACIAS
ACEPTAR
Patrocinado por Seguro de Auto
No vas a creer la oferta: la pickup de 4 cilindros más barata de México 2025
No vas a creer la oferta: la pickup de 4 cilindros más barata de México 2025
Patrocinado por Anuncios de búsqueda
Cremas para arrugas profundas que la mayoría de la gente quizás no conozca
Cremas para arrugas profundas que la mayoría de la gente quizás no conozca
Patrocinado por Search Ads
¿Por qué las villas en Dubai son tan baratas? (Echa un vistazo a los precios)
¿Por qué las villas en Dubai son tan baratas? (Echa un vistazo a los precios)
Patrocinado por Villas En Dubai| Buscar Anuncio
Trucos para la limpieza de tuberías y drenajes que todos deberían saber, ¡vea la lista!
Patrocinado por Limpieza de desagües | Buscar anuncios
Medidor de glucosa sin aguja para 2024 a precio de regalo (mira)
Medidor de glucosa sin aguja para 2024 a precio de regalo (mira)
Patrocinado por blood-glucose-monitor-32177.bond
Nuevos elevadores móviles sin necesidad de instalación (mira)
Nuevos elevadores móviles sin necesidad de instalación (mira)
Patrocinado por Anuncios de búsqueda
Tratamiento de rodilla sin cirugía en Nuevo León
Soluciones no invasivas para una vida sin dolor articular.
Patrocinado por exploreradar
Descubre estilos únicos de ropa de dormir para mujer: ¡exótica y elegante!
Descubre estilos únicos de ropa de dormir para mujer: ¡exótica y elegante!
Patrocinado por Ropa de dormir
ESTADOS UNIDOS INMIGRACIÓN
NOTICIAS PARA TI
Duro revés a Donald Trump: orden judicial extiende Estatus de Protección Temporal para este grupo de migrantes
Duro revés a Donald Trump: orden judicial extiende Estatus de Protección Temporal para este grupo de migrantes
Walmart puso en oferta la crema ideal para piel seca y sensible en Estados Unidos: tiene ácido hialurónico y Vitamina C
Walmart puso en oferta la crema ideal para piel seca y sensible en Estados Unidos: tiene ácido hialurónico y Vitamina C
Pésimas noticias para Donald Trump: grupo de “migrantes invisibles” se salva de los juicios de deportación por esta medida
Pésimas noticias para Donald Trump: grupo de “migrantes invisibles” se salva de los juicios de deportación por esta medida
Alerta: retiran del mercado miles de desodorantes vendidos en Amazon, Walmart y Dollar Tree en Estados Unidos
Alerta: retiran del mercado miles de desodorantes vendidos en Amazon, Walmart y Dollar Tree en Estados Unidos
Pésimas noticias para Donald Trump: un tribunal de EE.UU. frenó la orden que terminaba con los TPS de más de 11.000 migrantes
Pésimas noticias para Donald Trump: un tribunal de EE.UU. frenó la orden que terminaba con los TPS de más de 11.000 migrantes
MIENTRAS DORMÍAS - NEWSLETTER
Apúntate gratis y recibe cada mañana un análisis de los temas del día
APUNTARME
De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, EL LEÓN DE EL ESPAÑOL PUBLICACIONES, S.A. tratará los datos facilitados con la finalidad de remitirle noticias de actualidad.
MÁS EN ESTADOS UNIDOS
Los operativos del ICE en el sur de California se han realizado, principalmente, en barrios con mayoría de población latina, según el mapa de CHIRLA.
Alerta: nuevo mapa revela las áreas más expuestas a redadas migratorias en el sur de California
La resolución judicial pone en jaque una de las medidas más polémicas del Gobierno de Donald Trump.
Pésimas noticias para Donald Trump: grupo de “migrantes invisibles” se salva de los juicios de deportación por esta medida
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, visitan un centro de detención temporal de migrantes conocido informalmente como Alligator Alcatraz en Ochopee, Florida, EEUU, el 1 de julio de 2025.
“Es como una jaula para perros”: nuevas denuncias contra Alligator Alcatraz llegan a la Organización de Derechos Humanos
Ron DeSantis confirmó que los condados que no entreguen información clave podrían pagar multas diarias de hasta 100.000 dólares.
Ron DeSantis advirtió que habrá fuertes multas para los condados de Florida que no cumplan con esto a partir del 31 de julio
Sé el primero en comentar
NORMAS DE USOENVIAR
IR A PORTADA
COMENTA
COMPARTE
SIGUIENTE NOTICIA
Nosotros
APP IOS
APP ANDROID
QUIÉNES SOMOS
CANAL DE WHATSAPP
Contactar
HATHOR PUBLICIDAD
EVENTOS
PUBLICIDAD
SUSCRIPTOR
Síguenos
TWITTER
FACEBOOK
INSTAGRAM
TIKTOK
Condiciones de uso
AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
CONDICIONES DE COMPRA
POLÍTICA DE COOKIES
© 2025 El León de El Español Publicaciones S.A.
CLOSE AD
Una semana y sigue el tema de las estatuas en la mañanera; ahora le tocó a Clara Brugada, Jefa de gobierno quien estuvo en Palacio Nacional…
-¿Estaría incurriendo Alessandro Rojo de l vega en algún delito si decide rifar las estatuas?
La pregunta textual fue…
-Continuando con esta polémica del retiro de las estatuas de Fidel y “el Che”, ¿en qué delitos se estaría… ¿Estaría incurriendo la alcaldesa de Cuauhtémoc si cumple esta amenaza de rifar las estatuas?
Y, bueno, pues si el acto quitarlas sin consultar a los distintos Comités de Cultura, ¿también incurre en algún delito, jefa?
,CLARA BRUGADA: Bueno, primeramente, desde que hizo el retiro de las esculturas, inmediatamente el Gobierno de la Ciudad dijimos que no estaba cumpliendo con las normas establecidas, que es simplemente pedir autorización al Comité de Monumentos, que depende de la Secretaría de Ordenamiento Territorial; no se hizo así.
Está este Comité, apenas acaba de pronunciarse al respecto, exhortando a la Alcaldía Cuauhtémoc para que pueda nuevamente cumplir con la norma.
Lo que debe dejarse muy claro es que las alcaldías no tienen atribuciones para estar subastando o rematando o alguna actividad económica con los monumentos o con esculturas, o con ninguna propiedad del gobierno.
A final de cuentas, miren lo que dice la Ley Orgánica de Alcaldías en su artículo 20 —en las funciones de las alcaldías—, dice en su fracción 18 que: “Las alcaldías deben garantizar el acceso a la población a los espacios público y la infraestructura social, deportiva, recreativa y cultural dentro de su territorio, los cuales no podrán enajenarse ni concesionarse de forma alguna”; porque esta situación de querer venderlas, rematarlas, subastarlas, está muy mal.
Y aqui entró el tema Cristobal Colon.
:-Ella se escuda mucho, dice que “en la administración de, ahora, la Presidenta Claudia Sheinbaum, se retiró esta estatua de Cristóbal Colón” y dice que, ¿por qué ahora no se puede hacer lo mismo?
CLARA BRUGADA MOLINA: No, no, nada que ver, ni se compara, porque lo que aconteció, se retiró para remozar, para mejorarla; y luego este comité tuvo una decisión al respecto, que fue ya reubicado.
Pero en este otro caso no fue así.
Mmm.
Ahi quedaría el tema, pero la presidan Sheiunbaum dijo alzando la voz:
EL patrimonio no se subasta. Es una ilegalidad, y hay que decirlo claro y con todas sus letras.
Primero, tendría que haber pedido permiso a un comité para poder remover las esculturas o las estatuas, el monumento.
Y segundo, una vez que lo removió, si no quiere que quede en la alcaldía Cuauhtémoc, tiene que entregarlo.
Pero quien decide en dónde se ubica es un comité en donde participa el Gobierno de la Ciudad de México y las instituciones de cultura y de patrimonio del Gobierno de México: el INAH, el INBAL.
Entonces, no puede una autoridad retirar un monumento solo porque no quiere que quede; hay un comité.
Cuando retiramos el Cristóbal Colón, primero, fue para rehabilitación, por parte del Gobierno de la Ciudad, y restauración, y del Gobierno Federal.
Y después, se fue a la Comisión y la Comisión decidió que ―a petición, además, de grupos indígenas― que ya no se colocara nuevamente ahí, sino que se reubicara y que ahí se colocara “La Joven de Amajac”.
Lo que pasa es que colectivos llegaron y pusieron la Glorieta de las Mujeres en Lucha, y entonces se puso “La Joven de Amajac” a un lado."
Mmm.
Aprovecho para preguntar a Sheiunbaum…
¡donde quedó la estatua de Colon, que por cierto no es solo el navegante sino que va acompañado por los frailes Pedro de Gante, Bartolomé de las Casas, Juan Pérez de Marchena y Diego de Deza.
Sabemos que no se llevó a Polanco como se dijo originalmente y después un comité dijo que sería llevada al museo del Virreinato en Tepozotlan, pero en cotubvre del año pasado no habia llegado..
¿Alguien la ha visto por allá?…
Hace meses la estatua estaba estaba en el museo de las intervenciones, aqui en la ciudad.
Una propuesta, Por que no meter a votación ciudadana si la histórica escultura de Colon -que lo es por decreto presidencial-, pudiera regresar a su espacio original ya que estuvo ahí ciento y tantos años y cuando la colocaron. fue justamente para armonizar la historia, cerca de Cuahutémoc…
Estemos o no de acuerdo con Colon, es una pagina de nuestra historia….
..y sobre los frailes que lo acompaña no regresa a Sui lugar de origen…, ahuehuete estuve ciento y tantos años viendo pasar el tiempo….
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia ...
Pero quien decide en dónde se ubica es un comité en donde participa el Gobierno de la Ciudad de México y las instituciones de cultura y de patrimonio del Gobierno de México: el INAH, el INBAL.
Entonces, no puede una autoridad retirar un monumento solo porque no quiere que quede; hay un comité.
Cuando retiramos el Cristóbal Colón, primero, fue para rehabilitación, por parte del Gobierno de la Ciudad, y restauración, y del Gobierno Federal.
Y después, se fue a la Comisión y la Comisión decidió que ―a petición, además, de grupos indígenas― que ya no se colocara nuevamente ahí, sino que se reubicara y que ahí se colocara “La Joven de Amajac”.
Lo que pasa es que colectivos llegaron y pusieron la Glorieta de las Mujeres en Lucha, y entonces se puso “La Joven de Amajac” a un lado.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.