5 jun 2024

Las columnas políticas hoy, miércoles 5 de junio de 2024

Joe Biden afirma que las elecciones en México fueron justas y libres, seguramente tiene información dura o lo hizo para complacer a AMLO quien horas antes comentó ufano que "la elección del domingo es la elección más limpia y más libre que ha existido en la historia, posiblemente desde la elección del presidente Madero.".


The Washington Post afirma que a Biden a veces se la va la memoria...https://www.wsj.com/.../joe-biden-age-election-2024...

#

Catón autor de la columna "DE POLÍTICA Y COSAS PEORES " que se publica en muchos diarios dice que le demos la veulta a la página y aceptemos a la nueva presidenta Claudia Shiumban......, y en parte coincido con él;..Dice despues de compartirnos un buen chiste donde dos esposos engañana a suss consortes. x venganza...:

Textual:

"Después del inobjetable triunfo de Claudia Sheinbaum he observado en muchos -y muchas- de quienes votaron contra ella un ánimo no de tristeza, como el mío, sino de enojo y resquemor. En mi opinión no cabe un sentimiento así. Tampoco es razonable, pienso, que Xóchitl Gálvez presente impugnaciones a la elección, tan claros y contundentes fueron sus resultados. Lo que procede es admitir la victoria de la candidata morenista, reconocerla como la próxima presidenta de México y estar dispuestos a colaborar con ella en todo lo que sea de beneficio para México, sin dejar por eso de permanecer en estado de alerta a fin de notar sus eventuales errores o abusos de poder y denunciarlos de inmediato. No ignoro que los orígenes ideológicos de la señora son preocupantes, y que su izquierdismo sesentero -sesentón- puede llevarla a extremos perniciosos, pero creo que debemos darle el beneficio de la duda. Claudia Sheinbaum es mujer inteligente. Hemos de esperar que no incurrirá en radicalismos ideológicos que la lleven a enfrentarse, primero, con el vasto sector que se le opone en el país, y luego con el poderoso vecino que tenemos hacia el norte. No es hora ésta de venganzas, sino de esperanzas. López Obrador ha dividido al país. Confiemos en que su sucesora lo unirá, y que hará desaparecer la maniquea polarización causada por el tabasqueño.

##

Las columnas políticas hoy, miércoles 5 de junio de 2024

Sheinbaum comienza a mover sus piezas

Bajo Reserva/El Universal

Alito y Marko, la que perdió fue Xóchitl, pues ellos ganaron

Ejemplo de democracia

A solo dos días de su triunfo en las urnas, Claudia Sheinbaum ha comenzado a mover sus piezas, nos hacen ver. Es el caso del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien no es una novedad, se mantendrá en el cargo. Ayer mismo, don Rogelio ya salió a buscar dar tranquilidad a los mercados y dejar claro cuál será la política en materia financiera que se aplicará en el gobierno de Sheinbaum. Y ayer también la virtual presidenta electa designó a Juan Ramón de la Fuente como el coordinador de los trabajos de transición entre los equipos de doña Claudia y los del presidente López Obrador, que darán inicio la próxima semana. Todo indica que muy pronto comenzaremos a ver algunos de los perfiles que participarán en el proceso de la transición y quizá más tarde aparecerán en el gabinete de Sheinbaum.

Marko y Alito se aferran a la silla

Al parecer, no se dan cuenta de que no se han dado cuenta que el domingo pasado recibieron una descomunal paliza y se aferran a sus cargos. Cuando la dignidad y el pudor deberían obligar a Marko Cortés y Alejandro Moreno a renunciar de inmediato a las dirigencias del PAN y el PRI, respectivamente, ambos aseguran que por el momento hay otras prioridades, y que ya vendrá el momento de dejar las riendas de los partidos, pero no por ahora. Como se lo hemos mencionado, ambos perdieron la elección del 2 de junio, pero se aseguraron de quedar en las listas plurinominales del Senado. Nos hacen ver que ambos solo dejarán los asientos de sus presidencias y sus sueldos en los partidos, hasta que en septiembre puedan saltar a los mullidos sillones de piel de Senado de la República, y comiencen a recibir dietas y beneficios por los próximos seis años.

Mario Delgado, la otra cara de la moneda

Y en contraste, al que le fue requetebién en los resultados electorales es al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, que junto con sus aliados del PVEM y el PT ganaron la Presidencia, la mayoría calificada en San Lázaro y quedaron a unos escaños de lograrla en el Senado, además de haber refrendado el triunfo en seis entidades morenistas, y de arrebatarle al PAN, Yucatán. Delgado tiene aún una última tarea: garantizar un proceso de sucesión exitoso en el partido, pues en octubre próximo acaba su mandato y eso, nos dicen, le abrirá las puertas a un cargo relevante en el nuevo gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum.

Taddei sustituye al Tribunal Electoral

Nos cuentan que en el Tribunal Electoral del Poder Judicial no cayó nada bien el hecho de que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, “sustituyera” el trabajo de los magistrados electorales y de facto tuviera una calificación adelantada de la elección federal y hasta repartiera curules y escaños con un “Conteo Rápido”. Señalan que, al dar conocer la conformación estimada de las Cámaras, al margen de que concluya el PREP y el conteo final, no se tomó en cuenta las impugnaciones que podría haber, y que podrían generar, en especial en el caso del Senado, que el partido oficial y sus aliados obtengan la mayoría, o queden más lejos de ella de lo que hasta hora, con las cifras del conteo, esperan.

##

Estrictamente Personal

La ventana de septiembre/Raymundo Riva Palacio

El Financiero, junio 05, 2024 | 

Por segundo día consecutivo, los mercados reaccionaron negativamente ante las noticias de que la avalancha electoral de Morena el domingo le garantiza la mayoría calificada en el Congreso y prácticamente en el Senado, que temen lleve a la incertidumbre jurídica. El peso sufrió otra caída y cerró en Nueva York en 17.88 unidades por dólar. Sus pérdidas superaron las del lunes, que desataron una volatilidad que no se veía en siete meses, preocupando a la Secretaría de Hacienda y al equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, por el inesperado nerviosismo en los mercados.

El mayor temor, sin embargo, no es por lo que suceda en octubre, cuando arranque el nuevo gobierno, sino lo que varios inversionistas llaman ‘la ventana de septiembre’, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador cohabite con la supermayoría de Morena y sus aliados en la nueva Legislatura. “Es la ventana de mayor preocupación”, declaró Gustavo Medeiros, jefe de Investigación de Ashmore, un grupo especializado en administrar inversiones en países emergentes a Reuters. “Todo es posible”, señaló a Bloomberg Shamalia Khan, jefa de Administración de Activos de UBS para mercados emergentes. “Tienen un muy importante mandato. ¿Lo van a usar para resolver algunos de los temas más importantes como lo fiscal y la reforma energética? O se enfocarán en otras prioridades que no son consideradas positivas para los mercados”.

López Obrador no ayudó a serenar los mercados, y el lunes, en medio de los sobresaltos, dijo que hablaría con Sheinbaum para determinar si presentaba su paquete de reformas constitucionales antes de que iniciara su administración. Las reformas que más inquietan son las del Poder Judicial, porque abriría la puerta para elegir ministros de la Suprema Corte, jueces y magistrados por elección popular, que piensan tomarían decisiones ideológicas, y la que desaparece los órganos autónomos y elimina los contrapesos. Otra reforma que piensan puede regresar es la energética, que con esa mayoría acotaría las inversiones extranjeras, permitiría expropiaciones y perjudicaría las oportunidades de México en el nearshoring.

El nerviosismo no menguó en la madrugada del lunes luego del anuncio de que Ramírez de la O repetiría como secretario de Hacienda. No ayudó internamente que se entrometiera en una responsabilidad única de la virtual presidenta electa, y generó una serie de mensajes contradictorios durante el día sobre ruedas de prensa para tranquilizar los mercados, que fueron canceladas. Ayer a primera hora, Ramírez de la O sostuvo una conferencia telefónica con inversionistas para tratar de tranquilizarlos, pero su mensaje fue decepcionante.

En apenas poco más de dos minutos habló únicamente de lo que hará para reducir el déficit fiscal el próximo año, disminuir el endeudamiento y volver a garantizar la autonomía del Banco de México. Nada dijo para sosegar a los mercados sobre los escenarios de mediano plazo y la “ventana de septiembre” porque no puede garantizar nada. Es imposible que tenga un acuerdo con López Obrador para que no envíe las reformas en septiembre, y tampoco puede comprometerse a que si llegan las iniciativas en la siguiente administración, se excluyan las partes que amenazan al Estado de derecho y provean certidumbre jurídica.

Esto es lo que más preocupa a todos los inversionistas y las empresas, acostumbradas a lidiar con dictaduras, regímenes autoritarios, con señores de la guerra que se dividen en territorios un país, y democracias inestables. Para el gran capital no importa el tipo de gobierno en un país, sino que se respeten las reglas o las leyes. La experiencia con López Obrador es que no respeta las leyes y suele cambiar a conveniencia las reglas del juego.

La reforma al Poder Judicial fue el único tema que abordaron con Sheinbaum inversionistas y empresarios en las diversas reuniones que sostuvieron con ella en la Ciudad de México y Monterrey. La petición unánime fue que no se realizara la reforma bajo los términos que está planteada –el acceso por voto directo para ministros, jueces y magistrados–, a lo que Sheinbaum no respondió, pero dejó de hablar del tema desde entonces.

La entonces candidata pensaba que podía lidiar mejor con el tema y patearlo hacia delante si Morena no alcanzaba la mayoría calificada, lo cual no sucedió y la colocó en una situación incómoda porque ella tendría que lidiar con los mercados y las inversiones, mientras que López Obrador, arquitecto de lo que está sucediendo, vería las cosas desde su rancho. El Presidente no tiene remedio, y lo debe saber su sucesora. Ayer, López Obrador dijo que los mercados habían reaccionado de esa manera porque están desinformados.

Los inversionistas están esperando una señal de la virtual presidenta electa, como el anuncio de su gabinete económico. Además de Ramírez de la O, otro puesto importante será el director de Pemex, donde el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, y el líder de Morena, Mario Delgado, ya han expresado al equipo de Sheinbaum su interés en la paraestatal. Una gran opción, que tiene en Gerardo Esquivel, podría ser vetada por López Obrador, que ya le anticipó a Sheinbaum que desea que el gabinete repita como señal de continuidad.

No parece que Sheinbaum acatará sus deseos, y en su equipo se está manejando el nombre del excanciller Marcelo Ebrard para que encabece la Secretaría de Economía, con la responsabilidad de llevar la renegociación del T-MEC, el acuerdo norteamericano donde participó en el tiempo de la transición del gobierno de Enrique Peña Nieto al de López Obrador. En la Secretaría de Energía se ha estado perfilando Jorge Islas, un académico universitario que se sumó al equipo de Sheinbaum hace un año aproximadamente, y quien desarrolló todo el plan energético.

En la reserva tiene a la empresaria Altragracia Gómez, que ha causado una muy buena impresión entre empresarios e inversionistas, que se ha encargado de desarrollar los perfiles para el gabinete y cumplir con la encomienda de establecer los contactos con los equipos de los candidatos presidenciales Joe Biden y Donald Trump, aunque ha expresado que una vez instaurado el nuevo gobierno, quiere regresar a sus actividades.

No hay comentarios.:

Un mal día para la libertad de prensa/ Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal Un mal día para la libertad de prensa/  Raymundo Riva Palacio El Financiero, 27 de junio de 2024 La liberación de Jul...