La Comisión
de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobó este martes 30 de septiembre minuta para armonizar leyes con recientes
reformas al artículo 105 constitucional. Avala
también reformas para dar igualdad de condiciones a personas con discapacidad
durante procesos judiciales.
La
Comisión que preside la senadora Graciela Ortiz
González, del PRI, aprobó reformas para que la SCJN pueda emitir declaraciones de inconstitucionalidad en caso de
comprobar violación de derechos humanos contemplados en tratados
internacionales a los que México pertenece.
En
el dictamen se proponen reformas a los artículos 61 y 71 de la Ley
Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución,
para armonizar las facultades de la SCJN con principios reconocidos en el
artículo 1o de la Constitución y en tratados internacionales, como la
Convención Americana de Derechos Humanos.
Es
evidente, se subraya, que al resolver acciones de inconstitucionalidad la SCJN
debe ejercer también el control de convencionalidad que sea procedente y la
Constitución considera a los tratados internacionales como una extensión suya.
La
comisión aprobó también un dictamen para modificar el Código Penal Federal,
Código Federal de Procedimientos Penales y Código Federal de Procedimientos
Civiles, con el objetivo de asegurar a las personas con discapacidad un acceso
igualitario a la justicia.
Esto
implica la asistencia gratuita de intérpretes y defensores, con conocimiento de
lengua y otras formas de comunicación, como el sistema Braile o idioma de
señas, así como ajustes a los procedimientos de orden civil y penal en el que
las personas con discapacidad se vean involucrados, sea como participantes
directos o indirectos.
Por
otra parte, se aprobó un dictamen por el que se abroga la Ley de Amnistía
publicada el 28 de septiembre de 1978, por lo que sólo permanece vigente la Ley
de Amnistía del 22 de enero de 1994.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario